El hidrógeno en el marco de la Unión Europea

avances y obstáculos

Palabras clave: Hidrógeno, Unión Europea, descarbonización, medio ambiente

Resumen

El hidrógeno ha estado presente en la política medioambiental y energética de la Unión Europea de una forma cada vez más frecuente desde inicios del siglo XXI. Sus amplias propiedades lo hacen un material idóneo para la descarbonización de ciertos sectores y el avance hacia una Unión más sostenible y climáticamente neutra. Sin embargo, la escasa innovación tecnológica de los primeros momentos, unido a la existencia de otras fuentes de energía más rentables desde el punto de vista económico e industrial, retrasaron gravemente el desarrollo de una industria tecnológica del hidrógeno en el territorio de la Unión. No obstante, acontecimientos recientes como la crisis del Covid-19 o la invasión rusa de Ucrania pusieron de manifiesto la necesidad de una Unión enérgicamente autosuficiente mediante la diversificación de sus fuentes de energía, dando paso así hacia una Unión más comprometida con el medioambiente. En los últimos años se han registrado notables avances en el seno de la Unión, siendo el objetivo de este trabajo el análisis de estas políticas, así como de las ventajas, obstáculos e incoherencias que éstas representan.

Descargas

Consultas del resumen: 40
PDF : 17
Publicado
2025-03-19
Cómo citar
Moya Barba, G. (2025). El hidrógeno en el marco de la Unión Europea : avances y obstáculos . CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL, 17(1), 597-618. https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9344
Sección
Estudios