El conflicto “Laica o Libre” en las universidades argentinas a mediados del siglo XX. ¿Qué papel jugaron los intereses empresariales?

Palabras clave: enseñanza pública, enseñanza privada, laicismo, libertad, gerenciamiento empresarial

Resumen

Este artículo es una nueva mirada del conflicto que se suscitó en Argen­tina entre 1955 y 1959, cuando el gobierno autorizó que universidades privadas pudie­ran otorgar títulos profesionales habilitantes. Debido a que la Iglesia Católica era en ese momento la principal instigadora de la inicia­tiva, el conflicto adquirió características reli­giosas, y fue denominado “Laica o Libre”. Los defensores de la enseñanza superior pública estatal defendían el tradicional laicismo de la educación argentina, pues consideraban que las nuevas universidades serían confesionales e ideológicamente sectarias. Por su parte, los partidarios de la enseñanza superior pri­vada sostenían que el monopolio estatal res­tringía la libertad, y por lo tanto impedía la enseñanza religiosa. Los hechos que se anali­zarán aquí permiten concluir que el problema era más complejo y que en el proceso de crea­ción de universidades privadas tuvieron un papel importante las empresas que las finan­ciaron, movidas por intereses económicos. El conflicto debería llamarse “Pública o Priva­da”, términos más amplios que reflejan mejor no sólo los aspectos ideológicos del problema sino también los económicos y su relación con la tendencia de la posguerra, época en la que se estaba difundiendo en todo el mundo el modelo de universidad estadounidense con gerenciamiento empresarial.

Descargas

Consultas del resumen: 102
PDF : 73
Publicado
2024-11-29
Cómo citar
Díaz de Guijarro, E. (2024). El conflicto “Laica o Libre” en las universidades argentinas a mediados del siglo XX. ¿Qué papel jugaron los intereses empresariales?. CIAN-Revista De Historia De Las Universidades, 27(2), 210-243. https://doi.org/10.20318/cian.2024.9097
Sección
Estudios