Cuerpo femenino y feminismo filosófico. Por un “cuerpo” estratégico

Palabras clave: Cuerpo, cuerpo femenino, materialismo, constructivismo, perspectiva crítico-feminista

Resumen

La tradición de pensamiento en su dilatada historia ha conceptualizado el cuerpo de diversas maneras. Si repasamos, aunque sea algo sumariamente, las distintas perspectivas vemos que todas ellas han tenido en común la asociación del cuerpo con lo femenino. Y esta asociación, que pervive en el imaginario social e individual de nuestro mundo, colabora a que se haya asentado una idea bien diferenciada sobre los cuerpos femeninos y masculinos, a saber: la idea de que las mujeres son cuerpo, en tanto que los hombres portan un cuerpo. A partir de ese resultado, al que es posible llegar tan solo con una rápida revisión histórica, este
trabajo quiere analizar cómo se expresa una visión crítico-feminista sobre el cuerpo femenino. Una visión que, de hecho, no es homogénea y que da lugar a elaboraciones teóricas bien diferenciadas. Así, es posible detectar una clara confrontación en dicha visión crítico-feminista entre las tesis sobre el cuerpo de orientación más materialista frente a aquellas con una dirección netamente constructivista. Para ilustrar esta discrepancia teórica entre el materialismo corporal y el constructivismo se parte aquí de las posiciones teóricas de las filósofas Rossi Braidotti y Judith Butler, respectivamente. En las conclusiones, se propone una vía intermedia entre ambos extremos conceptuales, que pasa por repensar el cuerpo femenino como lugar “estratégico”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 78
PDF : 58
Publicado
2025-01-16
Cómo citar
Posada Kubissa, L. (2025). Cuerpo femenino y feminismo filosófico. Por un “cuerpo” estratégico. FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 10(1), 29-42. https://doi.org/10.20318/femeris.2025.9170
Sección
Artículos