El contrato predoctoral
cuestiones conflictivas y retos pendientes desde la última reforma
Resumen
En las últimas décadas, se ha producido un proceso de laboralización de los jóvenes investigadores, que reclamaban dejar atrás las becas predoctorales y dotarse de un auténtico catálogo de derechos laborales. En 2011, la Ley de la Ciencia crea el contrato predoctoral, cuyo desarrollo reglamentario no llega hasta el Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación (EPIF). Sin embargo, el EPIF sigue sin dar respuesta a una de sus principales reivindicaciones: el derecho a la indemnización a la finalización del contrato predoctoral. La Ley 17/2022, de 5 de septiembre, modifica la Ley de la Ciencia incorporando importantes cambios en el contrato predoctoral, incluyendo un nuevo derecho a una indemnización por expiración del tiempo convenido. En este artículo se analizan las disfunciones de esta modalidad contractual, tanto las generadas por la nueva reforma como las cuestiones litigiosas que todavía perviven.
Descargas
Derechos de autor 2025 LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Loa autores ceden a la Revista Labos los derechos de reproducción y distribución, así como cualquier forma de explotación del trabajo.
Datos de financiación
-
Agencia Estatal de Investigación
Números de subvención PID2021-124979NB-I00