Bloqueo y reinicio constitucionales. El rol de la Constitución en la actual crisis democrática del Perú

Palabras clave: ruptura constitucional, bloqueos constitucionales, reinicio constitucional, crisis democrática, legitimidad constitucional

Resumen

La Constitución peruana de 1993 ha sido puesta a prueba en los acontecimientos pre­vios y posteriores al 7 de diciembre de 2022. Sin embargo, ella no ha tenido un rol determinante como instrumento de ordenación y pacificación de la actual crisis de­mocrática en el Perú, debido a que la propia Constitución sigue siendo cuestionada por su origen no democrático. El peligro de tener una Constitución con este cuestio­namiento es grande, ya que se puede generar la percepción de que la política y el poder están por encima o al margen de la Constitución. Cuando en el año 2003, el Tribunal Constitucional exhortó al Congreso de la República para que lleve a cabo una reforma parcial o total de la Constitución, tal apelación no tuvo éxito. La crisis democrática en el Perú se debe también, en gran medida, a que la actual Constitución no es una fuente de integración, sino de conflicto. En este contexto, nada asegura que no vuelva a producirse otro 7-D. No existe un argumento realmente de peso para impedir que el pueblo peruano, en tanto titular del poder constituyente, pueda ejercer su derecho al reinicio constitucional ante los permanentes bloqueos constitucionales entre el go­bierno y el parlamento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 17
PDF : 15
Publicado
2024-05-24
Cómo citar
León Vásquez, J. L. (2024). Bloqueo y reinicio constitucionales. El rol de la Constitución en la actual crisis democrática del Perú . REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA , 18(1), 41-56. https://doi.org/10.20318/reib.2024.8632
Sección
Artículos