La esterilización forzada y la percepción de la violación de derechos humanos de los estudiantes de derecho Puno, Perú

Palabras clave: Autonomía, Consentimiento informado, Derechos humanos, esterilización, ética, Perú

Resumen

La Asociación Médica Mundial ha condenado enérgicamente la práctica de la esterilización forzada y coaccionada, calificándola como una forma de violencia que causa un grave daño a la salud física y mental, además de representar una clara violación de los derechos humanos. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo identificar los factores percibidos en la violación de derechos humanos por esterilización forzada desde la perspectiva de los estudiantes de derecho de la Universidad Privada San Carlos (UPSC) en Puno, Perú. Este estudio, de diseño explicativo, contó con la participación de 110 estudiantes del programa de Derecho, de los cuales el 46.4% eran mujeres y el 53.6% eran hombres. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple, revelaron que las restricciones a la aplicación de la ética médica (β =0.498; P<0.01), las restricciones al derecho a la autonomía (β = 0.308; P<0.05) y las restricciones a la garantía de salud pública (β = 0.150; P<0.001) fueron los factores que predijeron la violación de derechos humanos por esterilización forzada. Las conclusiones de este análisis tienen importantes implicaciones para la formulación de políticas y la práctica médica.

Descargas

Consultas del resumen: 66
PDF : 38
Publicado
2025-02-13
Cómo citar
Chui Betancur, H. N., Pérez Argollo , K., Yucra Quispe , T., Achata Cortez, C. A., Jinez García, E. L., & Quispe Clavijo, E. (2025). La esterilización forzada y la percepción de la violación de derechos humanos de los estudiantes de derecho Puno, Perú. REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA , 19(1), 88-107. https://doi.org/10.20318/reib.2025.9233
Sección
Artículos