Derechos y libertades en la Constitución de 1812
Resumen
Resumen: Este estudio tiene por objeto analizar los fundamentos filosóficos e ideológicos de los derechos fundamentales incluidos en la Constitución de Cádiz de 1812. Se estudia con especial atención el influjo de Jeremy Bentham y de su concepción utilitarista en el pensamiento de algunos de los diputados que participaron en los debates de las Cortes constituyentes gaditanas. Asimismo, se exponen los principales rasgos de la filosofía utilitarista reflejados en el texto de la Constitución de 1812. Se analizan también, de forma pormenorizada, los principales derechos y libertades reconocidos en la Constitución. Se hace referencia a la falta de sistemática del catálogo de derechos fundamentales, que aparecen diseminados a lo largo de todo el texto constitucional. El estudio, supone un balance de las principales aportaciones y límites que se derivan del texto constitucional de 1812, para la génesis del constitucionalismo y de las libertades en la experiencia política española.
Palabras clave: Constitución de 1812, Jeremy Bentham, filosofía utilitarista, derechos fundamentales.
Summary: This paper analyses the ideological and philosophical foundations of the fundamental rights established in the Cádiz Constitution of 1812. Special attention is given to the theoretical influence of Jeremy Bentham’s utilitarianism on some of the Parliamentary representatives that participated in the Cádiz Constituent Assembly. The main utilitarian features contained in the 1812 wording are also discussed with detailed accounts of the rights and freedoms granted in the Constitution. Appropriate reference is made to the unsystematic inclusion of fundamental rights, which appear scattered throughout the text. This work presents both an account and an evaluation of the main contributions and limitations that the 1812 Constitution has provided to the origins of Constitutionalism and freedoms in Spanish political history.
Key words: Constitution of 1812, Jeremy Bentham, Utilitarianism, Fundamental Rights.
Descargas
Derechos de autor 2014 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El titular de los derechos de autor de los contenidos de esta revista es el Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid.