Acerca de
Sobre la revista
- Enfoque y alcance
- Equipo editorial
- Politica de acceso abierto
- Indexación de ARYS
- Control de plagio
- Declaración ética y buenas prácticas
- Perspectiva de género
- Compromiso ético de los evaluadores con ARYS
- Porcentaje de artículos rechazados
- Política de conservación y/o preservación de contenidos
Enfoque y alcance
ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades es una revista co-editada por el Instituto de Historiografía de la Universidad Carlos III de Madrid y la Asociación ARYS. Está dedicada al estudio de las complejas interacciones entre los fenómenos religiosos y las estructuras y dinámicas sociales en el mundo antiguo. Su enfoque se sitúa en el cruce interdisciplinar entre la historia de las religiones, la antropología cultural, la sociología histórica, la arqueología y los estudios clásicos y presta especial atención a cómo las prácticas, las creencias y las representaciones religiosas configuran – y son configuradas por – los marcos sociales, políticos y económicos de las sociedades antiguas. El objetivo principal de la revista es analizar la religión no como un sistema aislado, sino como un componente fundamental de la vida pública y privada. ARYS promueve investigaciones que iluminen la dimensión relacional, performativa y material de lo religioso en contextos antiguos, tanto del Mediterráneo como de otras regiones interconectadas. La revista ofrece un espacio riguroso y abierto para explorar las múltiples formas en las que las religiones antiguas fueron vividas, representadas y transformadas en diálogo constante con las sociedades que las practicaban.
La revista tiene una periodicidad anual y carácter plurilingüe. Cada volumen se compone de tres secciones: una monográfica, con edición científica propia, una de miscelánea y otra dedicada a la reseña crítica de libros.
Política de acceso abierto
Todo el contenido de ARYS está disponible en acceso abierto inmediato, sin costes para las personas usuarias, quienes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos con fines exclusivamente académicos.
Asimismo, se insta a las personas autoras a depositar la versión final del trabajo publicado en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, federados a la European Open Science Cloud (EOSC), respetando los plazos y condiciones establecidos por las entidades financiadoras. Se recomienda especialmente el uso del repositorio e-CienciaDatos del Consorcio Madroño.
ARYS no cobra tarifas por procesamiento de artículos (Article Processing Charges, APC) a las personas autoras.
Los textos se publican bajo la licencia Creative Commons 4.0: Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia permite copiar, reproducir, distribuir y comunicar públicamente la obra, siempre que se cite adecuadamente a la persona autora original. No se permite generar obras derivadas ni utilizar el contenido con fines comerciales.
Equipo editorial
Véase el siguiente enlace: Equipo Editorial.
Indexación de ARYS
ARYS se encuentra indizada en las siguientes bases de datos y sistemas de evaluación científica: ESCI (Web of Science), SCOPUS, CIRC, Dialnet, DICE, ERIH PLUS, Humanities Source Ultimate, EBSCO Discovery Service, Interclassica, Latindex, MIAR, RESH, L'Année Philologique, ATLA RDB, Catálogo 2.0 LATINDEX, REDIB, ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia), clasificación A3 en el área de Historia de CAPES (Brasil), y DOAJ. Además, ha sido aprobada para su inclusión en la próxima edición de CARHUS Plus+ .
ARYS ha renovado el certificado de revista excelente y el Sello de calidad FECYT con la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género en 2024.
Control de plagio
Con el objetivo de garantizar la integridad académica de sus publicaciones, la revista ARYS utiliza la aplicación Feedback Studio, que permite revisar los documentos y detectar posibles casos de plagio o citas incorrectas.
Normativa ética y de buenas prácticas editoriales de la revista ARYS
Con el fin de preservar y promover una producción científica basada en los principios de integridad, honestidad y transparencia que vertebran la ética por la cual se rige la comunidad académica, el equipo editorial de ARYS pone a disposición de sus lectores la presente normativa ética y de buenas prácticas. Esta normativa se adhiere, entre otros, a los principios recogidos en el Code of Conduct del Committee on Publication Ethics (COPE).
1. Objeto, propiedad, gestión y política de publicación
a) ARYS es una revista publicada por la Universidad Carlos III de Madrid.
b) La edición está a cargo del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja y de la Asociación ARYS.
c) La temática de la revista es la interacción entre fenómenos religiosos y sociales en el mundo antiguo.
d) ARYS tiene una periodicidad anual.
e) Los editores son responsables de identificar y prevenir la publicación de artículos que incurran en malas prácticas académicas. ARYS no consentirá, admitirá ni promoverá, bajo ninguna circunstancia, este tipo de conductas.
f) En caso de que se detecte una conducta inapropiada una vez publicado un trabajo, ARYS se compromete a realizar las correcciones, rectificaciones o retractaciones que sean necesarias, conforme a los principios de transparencia e integridad editorial.
2. Definición, deberes y obligaciones del equipo editorial
a) El equipo editorial de ARYS está conformado por: un Director, un Co-director, un Secretario, Secretarías Técnicas, un Consejo de Redacción y un Comité Científico. Estos cargos están diseñados para garantizar tanto la calidad científica de los contenidos como el cumplimiento de los más altos estándares éticos en el proceso editorial. Los nombres completos y las afiliaciones institucionales de todos los miembros del equipo editorial están disponibles en la página web oficial de la revista.
b) El equipo editorial ha de responder a los requerimientos de lectores y autores.
c) El equipo editorial ha de trabajar por una mejora constante de la revista.
d) El equipo editorial deberá garantizar la calidad del material publicado a través de distintos mecanismos, entre los que se incluyen la revisión por pares ciegos y el uso de herramientas de detección de plagio, como la aplicación Feedback Studio.
e) El equipo editorial ha de velar por el ejercicio de la libertad de expresión.
f) El equipo editorial deberá respetar la integridad de los trabajos publicados, manteniéndolos sin alteraciones, salvo en los casos en que sea necesaria una corrección o modificación justificada por razones de peso.
g) El equipo editorial debe velar para que, bajo ningún concepto, los estándares académicos de la revista se vean comprometidos por intereses políticos, económicos o de cualquier otra índole ajena a la calidad científica.
h) El equipo editorial ha de estar abiertos a publicar correcciones y disculpas siempre que sea necesario.
i) El equipo editorial ha de fomentar la integridad académica.
j) El equipo editorial ha de favorecer el debate y el intercambio de ideas.
k) El equipo editorial debe asegurarse de que el desempeño de sus funciones sea siempre imparcial y justo, evitando cualquier tipo de discriminación hacia las personas autoras o los contenidos de los artículos, ya sea por razones de género, edad, orientación sexual, creencias religiosas, ideología política u otras circunstancias personales
3. Garantías ofrecidas a los/as lectores/as y política de archivo digital
a) Todos los trabajos publicados por ARYS habrán superado un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por especialistas cuya cualificación está avalada por el equipo editorial.
b) El proceso de evaluación habrá sido imparcial y objetivo, garantizando la ausencia de conflictos de intereses y evitando cualquier tipo de injerencia personal.
c) Todas las publicaciones seguirán las normas de edición.
d) Cualquier queja o sugerencia por parte de los/as lectores/as será atendida por el equipo editorial.
e) ARYS es una publicación de acceso abierto. Todos los contenidos se encuentran disponibles de forma gratuita, en su versión digital, desde el momento mismo de su publicación, a través de la página web oficial. Se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar libremente los artículos publicados, siempre que sea con fines académicos y no comerciales.
f) Si se diera el caso de que ARYS cesase su actividad, la revista continuaría estando accesible a través de su página web, que se mantendría como repositorio digital para preservar el acceso público a los artículos ya publicados.
4. Relación con las personas autoras y obligaciones de las mismas
a) Publicar en ARYS o enviar propuestas para su publicación no conlleva el pago de ninguna tasa por parte de los/as autores/as.
b) Las personas autoras están obligadas a someter el trabajo que deseen publicar en ARYS al proceso de evaluación por pares ciegos establecido por la revista.
c) Todas las personas firmantes de un manuscrito deben haber contribuido sustancialmente a la ejecución del mismo.
d) Las personas autoras están obligadas a llevar a cabo las correcciones necesarias cuando así se les indique.
e) En cada artículo, se deben indicar y citar debidamente los trabajos que se hayan utilizado y de los cuales la investigación publicada se haya beneficiado, adaptando las referencias al estilo indicado en las normas de edición disponibles en la página web de la revista. Asimismo, los artículos deben ir acompañados de una bibliografía con las obras citadas y consultadas.
f) En caso de que sea necesario reproducir contenidos de otras fuentes, corresponde a las personas autoras obtener los permisos correspondientes.
g) Cuando la investigación sea a fruto de una financiación específica, como la procedente de un proyecto, deberá indicarse la fuente de financiación de forma clara.
h) Todos los artículos enviados a ARYS deben ser estrictamente originales. No está permitido enviar para su publicación un texto ya publicado, ni enviar simultáneamente el mismo trabajo a esta y a otras revistas o ediciones científicas. En caso de que el contenido del artículo se solape, en todo o en parte, con trabajos previos de la misma persona autora, esta deberá comunicarlo al equipo editorial y facilitar los textos correspondientes para su comparación.
i) No está permitido dividir intencionadamente los resultados de una misma investigación para enviarlos como artículos independientes a diferentes publicaciones..
j) Cada contribución incluirá siempre una mención precisa y explícita de su autoría. ARYS hará constar por escrito la fecha de recepción y de aceptación de cada artículo.
k) Cuando un autor u autora detecte un error significativo en su trabajo, ya sea un trabajo publicado o en proceso de evaluación, debe poner esta información en conocimiento del equipo editorial y cooperar con este para la subsanación del problema.
l) La decisión del equipo editorial sobre la aceptación o el rechazo de un artículo se basará siempre en la importancia, relevancia, originalidad y claridad del mismo, así como en su adecuación a las líneas temáticas de la revista.
m) Un artículo ya aceptado no podrá ser rechazado aunque se produzca una renovación en los cargos del equipo editorial, salvo en el caso de detectarse problemas graves que no hubieran sido advertidos previamente.
n) La revista se compromete a mantener públicas sus normas de redacción y criterios editoriales, para que las personas autoras puedan ajustarse adecuadamente a ellas. Lo mismo se aplica al proceso de evaluación.
o) Las personas autoras tendrán derecho a conocer los motivos del rechazo de sus manuscritos y podrán recurrir las decisiones editoriales cuando lo consideren necesario.
p) Toda la información relativa a la presentación de originales y a los criterios de selección estará disponible por escrito en la página web de ARYS.
5. Proceso de evaluación y relación con las personas evaluadoras
a) Todos los contenidos publicados por ARYS han superado un riguroso proceso de evaluación por pares.
b) La evaluación es realizada por personas revisoras externas, especialistas en el área temática correspondiente al manuscrito.
c) Las personas revisoras se comprometen a no conservar ni utilizar los manuscritos evaluados para fines distintos a la revisión asignada.
d) La obligación de las personas revisoras es garantizar la calidad científica y académica de los manuscritos, basando sus evaluaciones en criterios objetivos y evitando juicios personales o subjetivos.
e) En caso de detectar prácticas deshonestas o irregularidades éticas en los manuscritos, las/os evaluadoras/os deben informar de inmediato al equipo editorial.
f) El proceso de revisión por pares se realiza bajo la modalidad de doble ciego, asegurando el anonimato tanto de quienes autoran como de quienes revisan. Tras la recepción del manuscrito, se envían copias a dos personas revisoras que desconocen la identidad de quien lo escribió y no tienen contacto entre sí. Estas elaboran un informe para el equipo editorial, indicando si el artículo es publicable y, en su caso, sugiriendo correcciones o mejoras. Además, todos los manuscritos son sometidos a un sistema antiplagio (Feedback System). Una vez superado este proceso y con una evaluación positiva, el artículo se aprueba para su publicación.
g) Las personas revisoras también deben evaluar y sugerir mejoras en las referencias bibliográficas, especialmente si detectan la ausencia de obras relevantes para el tema tratado.
h) Se proporcionarán a las/os evaluadoras/es instrucciones claras y precisas sobre su labor, incluyendo el formulario de evaluación correspondiente.
i) La identidad de las/os revisoras/es se mantendrá en el anonimato.
j) Se espera que las personas revisoras actúen con honestidad y declinen la evaluación de manuscritos en caso de conflictos de interés o motivaciones personales que puedan comprometer la objetividad del proceso..
Perspectiva de género
La revista ARYS tiene un compromiso férreo con la promoción de la igualdad de género en el ámbito académico. Por ello, ARYS garantiza una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el equipo de Dirección y Secretaría, en el Comité Científico y en el Consejo de Redacción, así como entre los y las especialistas elegidos/as para el proceso de evaluación por pares.
Asimismo, la revista promueve y considera como criterio de evaluación científica la adopción de una perspectiva de género en los estudios enviados para su publicación. Esto implica:
-
Eliminar sesgos androcéntricos en el diseño, contenido y resultados de la investigación.
-
Evaluar la pertinencia de incluir el sexo o género como variable de análisis y, en caso de hacerlo, presentar y analizar datos desglosados por sexo o género, determinando su impacto en los resultados obtenidos.
-
Incluir y visibilizar las contribuciones científicas de mujeres.
-
Asegurar el equilibrio de género en los equipos de investigación.
Además, la normativa editorial de ARYS establece el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en todas las publicaciones, conforme a las directrices especificadas en las normas para autores/as.
Compromiso ético de las personas evaluadoras con ARYS
El proceso de revisión por pares anónimos se sustenta en la disposición solidaria de la comunidad académica para participar activamente y en la confianza mutua entre las personas evaluadoras y la revista ARYS. Su correcto funcionamiento exige que todas las personas implicadas actúen con responsabilidad e integridad ética.
Las personas evaluadoras tienen la obligación de llevar a cabo su tarea conforme a los principios éticos de ARYS y con un compromiso profesional. Una comunicación clara y transparente entre la revista y quienes evalúan resulta fundamental para garantizar un proceso de revisión riguroso, equitativo y en plazos razonables. ARYS espera que los informes de evaluación proporcionen orientación útil a quienes investigan y sirvan de referencia fiable para la toma de decisiones del equipo editorial.
Aceptar la evaluación de un manuscrito implica asumir que el texto a revisar es un documento confidencial y sensible, cuya información no debe ser divulgada en ningún momento, ni durante el proceso de evaluación ni una vez concluido. Las personas evaluadoras deberán abstenerse de aceptar una revisión si consideran que puede existir un conflicto de intereses (vínculos profesionales, institucionales, familiares, personales o de otro tipo) que pudiera comprometer su objetividad. Asimismo, en ningún caso podrán difundir ni utilizar para beneficio propio o ajeno —ni para perjudicar a terceras personas— los contenidos, argumentos, imágenes, hipótesis, interpretaciones o conclusiones del manuscrito evaluado.
El incumplimiento de estos principios de confidencialidad o cualquier actuación contraria a la ética académica exime a ARYS y a sus órganos de dirección de toda responsabilidad, ya que esta declaración informa expresamente a las personas evaluadoras de su deber de actuar con honestidad, responsabilidad y respeto por el proceso editorial.
Porcentaje de artículos rechazados
ARYS 22 (2024)
Artículos recibidos / rechazados: 20 / 7
Tasa de rechazo: 35%
ARYS 21 (2023)
Artículos recibidos / rechazados: 22 / 7
Tasa de rechazo: 31,8%
ARYS 20 (2022)
Artículos recibidos / rechazados: 9 / 1
Tasa de rechazo: 11,1%
ARYS 19 (2021)
Artículos recibidos / rechazados: 25 / 11
Tasa de rechazo: 44%
ARYS 18 (2020)
Artículos recibidos / rechazados: 19 / 7
Tasa de rechazo: 36,8%
ARYS 17 (2019)
Artículos recibidos / rechazados: 16 / 4
Tasa de rechazo: 25%
ARYS 16 (2018)
Artículos recibidos / rechazados: 19 / 4
Tasa de rechazo: 21%
ARYS 15 (2017)
Artículos recibidos / rechazados: 15 / 1
Tasa de rechazo: 6,7%
ARYS 14 (2016)
Artículos recibidos / rechazados: 14 / 7
Tasa de rechazo: 50%
ARYS 13 (2015)
Artículos recibidos / rechazados: 10 / 2
Tasa de rechazo: 20%
ARYS 12 (2014)
Artículos recibidos / rechazados: 20 / 3
Tasa de rechazo: 15%
ARYS 11 (2013)
Artículos recibidos / rechazados: 19 / 0
Tasa de rechazo: 0%
ARYS 10 (2012)
Artículos recibidos / rechazados: 22 / 3
Tasa de rechazo: 13,6%
Política de conservación y/o preservación de contenidos
La revista ARYS garantiza la preservación de sus contenidos mediante la implementación de copias de seguridad periódicas de todas sus publicaciones y datos en línea. Esta medida asegura la protección de los artículos, los materiales complementarios y los datos de la revista ante posibles pérdidas de información, fallos técnicos o accesos no autorizados. De este modo, ARYS reafirma su compromiso con la integridad, accesibilidad y durabilidad del conocimiento científico publicado en sus ediciones.