La explicación religiosa de las catástrofes naturales: un motivo dela polémica entre cristianos y paganos en la antigüedad (s. II-IV)
Resumen
En la antigüedad, las catástrofes y las desgracias naturales se interpretan como una consecuencia directa del descontento de los dioses ante las diferentes acciones humanas. La negativa de los cristianos a participar en las ceremonias religiosas paganas, y en última instancia, a reconocer la existencia de estos mismos dioses, es considerada la causa de la alteración de la pax deorum. En consecuencia, se responsabiliza a los cristianos de las desgracias que acontecen en el Imperio Romano. La literatura apologética se hace eco de estos reproches al tiempo que formula su defensa del cristianismo. Como prueba de su inocencia, los apologistas expresan el compromiso de los cristianos con la sociedad a través del ejercicio de una conducta cívica ejemplar. A su juicio, los verdaderos responsables de las catástrofes naturales son los paganos, quienes con su conducta inmoral y las persecuciones de los cristianos han provocado la cólera divina.Descargas
Derechos de autor 2019 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid y Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor de sus textos y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Los documentos incluyen desde 2021 la licencia Creative Commons 4.0: Atribución–No Comercial–Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND 4.0). Los documentos anteriores incluyen la licencia Creative Commons 3.0: Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND 3.0)