Doce cuestiones en torno a Principia iuris
Resumen
El trabajo presenta la contestación a algunas críticas que se han dirigido a su obra Principia iuris. Seis respuestas abordan temas metateóricos y seis teóricos. Las primeras se refieren: 1) a la justificación del método axiomático en la construcción de la teoría formal del derecho; 2) la idoneidad de la teoría formalizada para sostener una teoría jurídica normativista y realista; 3) la legitimidad científica de la aproximación interna de la ciencia jurídica, y las externas de la filosofía política, la sociología del derecho y de la ciencia política; 4) la especificidad de la ciencia jurídica positiva o dogmática respecto a otras ciencias empíricas; 5) la configuración del paradigma constitucional como un refuerzo del positivismo jurídico y 6) la exigencia jurídica de la completitud del derecho positivo de los actuales ordenamientos constitucionales. Las segundas se refieren a: 1) al paradigma del constitucionalismo democrático, 2) el concepto de igualdad, 3) el problema de las antinomias y de las lagunas, 4) la relación entre libertad y propiedad, 5) la noción de federación y 6) las prospectivas de la construcción europea. Por último, concluye con referencias a su itinerario intelectual y político.
Palabras clave: Constitucionalismo, derechos fundamentales, positivismo jurídico, democracia constitucional y garantismo.
Abstract: This work responds to several critics which were directed to Principia iuris. Six answers deal with meta-theoretical issues and another six with theoretical. The first ones refering to: 1) the justification of the axiomatic method within the construction of the formal theory of Law; 2) the suitability of the official theory to support a normativist and realistic juridical theory; 3) the scientific legitimacy of the internal approach of juridical science and the external one of the political philosophy, the sociological law and the political science; 4) the specificity of the positive juridical science or dogmatic regarding other empirical sciences; 5) the configuration of the constitutional paradigm as an effort of juridical positivism and 6) the juridical demand of completeness of the positive law by the current constitutional legislation. The second ones refer to theoretical issues, 1) to the paradigm of democratic constitutionalism, 2) the concept of equality, 3) the problem of antinomies and legal gaps, 4) the relationship between freedom and property, 5) the concept of federation and the prospective of European construction. Finally, it concludes with some references regarding Ferrajoli’s intellectual and political course.
Keywords: Constitutionalism, fundamental rights, juridical positivism, constitutional democracy and guarantism.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es