Prueba ilícita
Resumen
El trabajo analiza la evolución que ha tenido en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Estados Unidos de América la doctrina de la Exclusionary Rule en virtud de la cual se imposibilita que la fiscalía introduzca en un juicio material probatorio que haya sido obtenido por agentes de policía u otros agentes gubernamentales sin atender a las normas procesales constitucionales y se evalúan las ventajas e inconvenientes de esta institución. Finaliza desarrollando un análisis comparativo con la doctrina del Tribunal Constitucional español en materia de prueba ilícita.
Palabras clave: Garantías procesales, principio de legalidad en la acción policial, 4ª y 5ª Enmiendas
Abstract: This work analyses the evolution of the Exclusionary Rule doctrine in the US Supreme Court’s case law. This doctrine prevents prosecuter to present in trial evidences illegally obtained by police or other government agencies and the paper evaluates its advantages and disadvantages. Finally, it develops a comparative analysis of this doctrine and Spanish Constitutional Court case law.
Keywords: Procedural guarantees, deterrent effect against illegal police activity, 4th and 5th Amendments.
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es