Genocidio

  • José Luis Pérez Triviño Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Resumen

El vocablo "genocidio" fue creado ex novo por el jurista polaco de origen judío Rafael Lemkin, entendiendo por tal la destrucción de una nación o de un grupo étnico. Este neologismo surge de la palabra griega "genos", que significa raza, tribu, y el vocablo latino "cide", matar. Sin embargo, la palabra genocidio está cargada de valor, y a menudo es usada incorrectamente cuando se aplica a ciertos hechos trágicos de la historia. No es extraño confundir genocidio con calamidades, crímenes de guerra o asesinatos en gran escala. Por otro lado, es un término cuyos elementos definitorios son difíciles de precisar, lo cual ha provocado intensas polémicas. El propósito de este trabajo ha sido exponer el proceso de definición que se llevó a cabo en la Convención para la Sanción y Prevención del Genocidio de 1948, así como los rasgos que más discusión y debate han provocado: los grupos víctimas y la caracterización de la intención. El autor analiza en especial la caracterización de los grupos de víctimas de genocidio, la exclusión de los grupos políticos y las dos concepciones que estas últimas décadas se han enfrentado en la caracterización de la intención en el genocidio, la basada en la intención especial y la basada en el conocimiento, decantándose por la primera.

Palabras clave: Genocidio, grupos políticos, dolo, intención, participación en genocidio.

Abstract: The word "genocide" was created ex novo by the Polish jurist of Jewish origin Rafael Lemkin, understanding by such the destruction of a nation or of an ethnic group. This neologism arises of the Greek word "genos", that means race, tribe and, the Latin word "cide", to kill. However the word genocide is value loaded concept, and often it is used wrongly when it applies to some tragic facts of the history. It is not odd to confuse genocide with calamities, crimes of war or murders in big scale. On the other hand, it is a term whose definitional elements are difficult to ascertain. For that reason it has caused intense controversy. The purpose of this work has been to expose the definitional process during the enactment of the Convention on the Prevention and Punishment of Crime of Genocide (1948), as the elements that more discussion and debate have arised: the victim groups and the characterisation of the intention. The author examines specially the characterisation of the group victims of genocide, the exclusion of the political groups and the two conceptions that lately have offered a different characterisation of intention in genocide: the special intention and the conception based on knowledge. The author has tried to offer some reasons to adhere to the first conception.

Keywords: Genocide, political groups, dolus, intention, participation in genocide.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2014-09-19
Cómo citar
Pérez Triviño, J. L. (2014). Genocidio. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (5), 232-239. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2183
Sección
Voces de Cultura de la legalidad