La experiencia escocesa en los referenda de devolución y secesión = The Scottish experience of devolution and secession referenda
Resumen
Resumen: Consultar e involucrar a la población se ha vuelto habitual en los últimos años. El Reino Unido, que no cuenta con una constitución codificada, ha utilizado el referéndum para decidir sobre diversas cuestiones constitucionales, siendo la más reciente la consulta sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea en junio de 2016. Este artículo explora la experiencia escocesa de referenda, examinando el fallido referéndum de devolución de 1979, su repetición exitosa en 1997, y el referéndum de independencia de 2014, en el que los escoceses, de forma aparentemente decisiva, decidieron quedarse en el Reino Unido. Este artículo argumenta que, aunque en cada ocasión fueron las consideraciones políticas, más que los principios, los que llevaron al uso del referéndum, defensores de la democracia directa y activistas y defensores de casos similares pueden aprender algunas lecciones de todas ellas.
Palabras clave: Escocia, Referenda, Devolución, Independencia.
Abstract: Consulting and engaging with the public has become vogue in recent years. The United Kingdom, without a codified constitution, has utilised the referendum to decide upon constitutional issues, with the vote to leave the European Union in June 2016 the most recent of these. This article explores the Scottish experience of referendums, examining the failed devolution referendum of 1979, the reversal of this decision in 1997, and the independence referendum of 2014, in which Scots, apparently decisively, voted to remain in the UK. This article argues that, though on each occasion political considerations rather than principle led to the use of referendums, there are lessons to be learned from each, both for proponents of direct democracy and for campaigners and activists in similar cases.
Keywords: Scotland, Referendums, Devolution, Independence
Descargas
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad es una revista debidamente registrada, con EISSN 2253-6655.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es