Cooperación, cohesión y volubilidad institucional en los sistemas organizacionales de la pesca artesanal chilena
Resumen
En los últimos años, diversas investigaciones han aportado a entender cómo las instituciones, las reglas formales e informales, en contextos de recursos comunes, influyen en las decisiones y resultados de los agentes que componen los entramados institucionales. El propósito de este artículo es 1) describir etnográficamente un sistema institucional situado en la pesca artesanal chilena. El análisis se centra en las estrategias de múltiples agentes en torno a la administración de un Área de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB), adjudicada por un sindicato de pescadores de la Caleta Coquimbo y 2) dilucidar cómo los incentivos de estos sistemas prescriben problemas relativos a la volubilidad de las organizaciones que deberían velar por la sustentabilidad ecológica para estas pesquerías tradicionales. Los resultados de la investigación muestran, además, la sinergia entre metodologías eminentemente cualitativas como la etnografía y la confección de modelos matemáticos explicativos como los de la Teoría de Juegos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5704
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad editada por el Programa en Cultura de la Legalidad
EISSN 2253-6655