Cultura política (concepto e imaginarios sociales)
Resumen
La entrada ofrece un itinerario complementario al trabajo de Andrea Greppi, abordando la categoría de ‘cultura política’ desde la teoría de la historia, la historiografía intelectual, los análisis de los imaginarios sociales, los estudios de los nacionalismos y la historia internacional. En primer lugar, se ofrecerá un excurso sobre su adopción en la historiografía y los estudios culturales, acompañándolo con una definición sintética del término. Luego se procederá a evaluar sus virtudes epistémicas, exponiendo sus aplicaciones en la historiografía reciente y las ventajas epistemológicas que ha comportado. Más adelante, la entrada incorporará tres secciones propositivas. La primera postulará relacionar la categoría con el estudio de las ideologías políticas y los imaginarios sociales, como vía para delimitar las escalas de los actores grupales analizables. La segunda ofrecerá un modelo heurístico para optimizar el análisis de las culturas políticas en base a su relación con la categoría de ‘conciencia histórica’. Finalmente, se valorarán las potencialidades que ofrecen las relaciones entre el concepto abordado y dos campos de tanta relevancia como los estudios sobre el nacionalismo y la teoría de las relaciones internacionales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2021.6077
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad
URL de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad editada por el Programa en Cultura de la Legalidad
EISSN 2253-6655