MLN-Tupamaros
Entre la contradicción y la derrota (1970-1972)
Resumen
El siguiente trabajo analiza el proceso de derrota, en el plano nacional, pero también internacional, que experimenta el MLN-Tupamaros a lo largo de 1972. Se atienden factores, pero, sobre todo, se aborda el proceso por el cual se sufre un deterioro y una desnaturalización de los fundamentos de la guerrilla urbana uruguaya, el cual inicia en 1970. De este modo, se presentan muchas de las contradicciones teóricas y discursivas que, finalmente, terminan desdibujando los planteamientos revolucionarios que se diseñan a mediados de los sesenta por parte de sus miembros fundadores. Para cumplir con este propósito se recurre a numerosa documentación producida por los tupamaros, pero también archivos gubernamentales del Ministerio de Defensa. Igualmente, se integran relatos provenientes de dirigentes y reconocidos integrantes del MLN-T que experimentaron en primera persona el proceso, casi súbito, de derrota militar.
Descargas
Citas
Aldrighi, C. La izquierda armada. Ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros. Montevideo: Trilce, 2001.
Aldrighi, Clara. La izquierda armada. Ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros. Montevideo: Trilce, 2001.
Azcona, José M. y Madueño, Miguel. “Cárceles, represión y tortura en Uruguay. El caso del MLN-Tupamaros (1968-1985)”. Izquierdas, 51 (2022): 1-22.
Azcona, José M. y Ríos, Jerónimo. “Estado contra guerrillas: Los casos de MLN-Tupamaros y las FARC-EP”. Revista Universitaria de Historia Militar, 11:23 (2022): 85-110.
Blixen, Samuel. Sendic, acción y legado. Montevideo: Trilce, 2010.
Bordas, Julio. Tupamaros derrota militar, metamorfosis política y victoria electoral. Madrid: Dykinson, 2015.
Brum, Pablo. Patria para nadie: La historia no contada de los tupamaros en Uruguay. Barcelona: Península, 2016.
Chenoweth, Erica. “Democratic competition and terrorist activity”. The Journal of Politics, 27:1 (2010): 16-30.
Cramer, Cristopher. “Inequality and Conflict: A Review of an Age-old Concern”. United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD). Ginebra, 2005.
Crenshaw, Martha. “The causes of terrorism”. Comparative Politics, 13:4 (1981): 379- 399.
DeRouen, Karl y Sobek, David “The dynamics of civil war duration and Outcome”. Journal of Peace Research, 41:3 (2004): 303-320.
Duffau, Nicolás. El Coordinador (1963–1965). La participación de los militantes del Partido Socialista en los inicios de la violencia revolucionaria en Uruguay. Colección Estudiantes, 30. Montevideo: Universidad de La República, 2008.
Fearon, James y Laitin, David “Ethnicity, insurgency, and civil war”. American Political Science Review, 97:1 (2003): 75-90.
Garcé, Adolfo. Donde hubo fuego: el proceso de adaptación del MLN-Tupamaros a la legalidad y a la competencia electoral (1985-2004). Montevideo: Fin de Siglo, 2006.
González Guyer, Julián. et al. Calidad, eficiencia y transparencia del presupuesto de defensa El caso de Uruguay. Montevideo: Resdal, 2008.
González Sierra, Yamandú. Los olvidados de la tierra. Vida, organización y luchas de los sindicatos rurales. Montevideo: Friedrich Ebert, 1994.
Goodwin, Jeff. No other way out: states and revolutionary movements, 1945- 1991. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
Gracia, Guillermo. Aprendiendo de ellos. Los procesos de difusión político-ideológica transnacional: MLN-Tupamaros y Brigadas Rojas en perspectiva comparada. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, 2018.
Gurr, Ted. Why men rebel. Priceton: Princeton University Press, 1970. Kalyvas, Stathis. “The paradox of terrorism in civil war”. Journal of Ethics, 8:1 (2004): 97-138.
Kalyvas, Stathis. y Balcells, Laura. “International system and technologies of rebellion: how the end of the Cold War shaped internal conflict”. American Political Science Review, 104:3 (2010): 415-429.
Lessa, Alfonso. Estado de guerra. De la gestación del Golpe del 73 a la caída de Bordaberry. Montevideo: Random House, 1996.
Lessa, Alfonso. La revolución imposible. Montevideo: Fin de Siglo, 2002. Li, Quan. “Does democracy promote or reduce transnational terrorist incidents?” Journal of Conflict Resolution, 49:2 (2005): 278-297.
Lichbach, Mark. “Deterrence or escalation? The puzzle of aggregate studies of repression and dissent”. Journal of Conflict Resolution, 31:2 (1987): 266-297.
Markarian, Vania. El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2012.
Muller, Edward. “Income inequality, regime repressiveness, and political violence”. American Sociological Review, 50:1 (1985): 47-61.
Opp, Karl. “Repression and revolutionary action: East Germany in 1989”. Rationality and Society, 6:1 (1994): 101-138.
Pinta, Patricia. El cese de la lucha armada. Un estudio sobre la supervivencia y desactivación de las organizaciones insurgentes en América Latina (1970-2000). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015.
Rapoport, David. “The Four Waves of Modern Terrorism”. En Attacking Terrorism: Elements of a Grand Strategy, editado por A. Cronin y J. Lodes, 46-73. Washington DC: Georgetown University Press, 2004.
Re, Matteo. “Cómo las guerrillas metropolitanas sudamericanas influenciaron en el terrorismo europeo: praxis organizativa y un lenguaje común”. Revista Electrónica Iberoamericana 6:1 (2012): 1-29.
Rey, E. La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955–1973. Sevilla: CSIC-Universidad de Sevilla, 2005.
Rey, Eduardo. La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955–1973. Sevilla: CSIC-Universidad de Sevilla, 2005.
Ríos, Jerónimo. “MLN-Tupamaros y su relación con el entorno latinoamericano (1962-1973)”. El Futuro Del Pasado, 14 (2023): 513–547.
Saleyhan, Idean. Rebels Without Borders: State Boundaries, Transnational Opposition and Civil Conflict. Nueva York: Cornell University Press, 2009.
Sasso, Rolando. La leyenda de los tupamaros. Del nacimiento de la UTAA a la toma de Pando. Montevideo: Fin de Siglo, 2019.
Sasso, Rolando. Tupamaros: la derrota. De Pando a la caída de Sendic. Montevideo: Fin de Siglo, 2015.
Wickham-Crowley, Timothy. Guerrillas and revolution in Latin America: A comparative study of insurgents and regimes since 1956. Princeton: Princeton University Press, 1993.
HISPANIA NOVA es una revista debidamente registrada, con ISSN 1138-7319 y Depósito Legal M 9472-1998.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica, no los utilice con fines comerciales y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/