De exilios y entrismos
El caso de la formación del PST español
Resumen
Este artículo reconstruye la trayectoria de la corriente política que fundó en 1979 el Partido Socialista de los Trabajadores español. En sus inicios, militantes trotskistas españoles entraron en contacto con militantes argentinos en el exilio pertenecientes al Partido Socialista de los Trabajadores argentino, y tras adherir a sus lineamientos decidieron ingresar (entrismo) al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) primero, y a la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), después. Sin embargo, estas experiencias ocurrieron atravesadas por debates en torno al curso de la transición española, la validez de la vía insurreccional en los procesos políticos, y la propia dinámica del entrismo. Utilizando documentos partidarios y entrevistas orales, nuestra indagación busca trazar la trayectoria militante de esta organización y delinear las características de una cultura política de izquierdas cuyo rasgo en común, además de la afinidad ideológica, fue la de ser experiencias en tránsito entre dictaduras y democracia.
Descargas
Citas
AAVV Los amigos de Yolanda. Homenaje de los que fuimos sus compañeros en el PST. Andavira editora: Galicia, 2020.
Andrade, Juan. El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político, España, Siglo XXI, 2015.
Bensaid, Daniel, Trotskismos. España: Viejo Topo, 2007.
Beorlengui, David. Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País vasco (1976- 1986), Madrid: Postmetropolis Editorial, 2017.
Caussa, Martí y Martínez, Ricard (eds.). Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Madrid: La Oveja Roja, 2014.
De Andrés, Enrique González, 1976, el año que vivimos peligrosamente, Madrid: Postmetropolis, 2021.
Del Olmo, Enrique. Lugares de una vida, 1952-2018, Madrid: edición del autor, 2022.
Doménech Sampere, Xavier. Lucha de clases, franquismo y democracia. Akal: Madrid, 2022.
Franco, Marina. El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
García Alcalá, José Antonio. Historia del Felipe. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.
González, Luis. El trotskismo en España. Las organizaciones trotskistas en el estado español desde 1930 a la actualidad. Madrid: Ed. del Partido Obrero Socialista Internacional (POSI), 2006.
Jensen, Silvina. “Suspendidos de la historia, exiliados de la memoria. El caso de los argentinos desterrados en Cataluña, 1976-…”, Tesis doctoral: Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. https://www.tdx.cat/handle/10803/4800
Laiz, Consuelo. La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española, Madrid: Los Libros de la Catarata, 1995.
Lastra, Soledad (comp.) Exilios: un campo de estudios en expansión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2018. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20180803013456/Exilios.pdf
Mangiantini, Martín, “La polémica Moreno–Santucho. La lucha armada y la ruptura del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)”, en A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, Vol. 9, Nº. 3, 2012, 41-66.
Mangiantini, Martín. “Redes militantes y acciones en el exilio. La política internacionalista del Partido Socialista de los Trabajadores (1976-1982)”, en Revista Estudios, N°38, julio-diciembre de 2017, pp. 87-104. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/19130
Martínez, Ricard. “La izquierda revolucionaria en tiempos de cambio político. Algunas consideraciones generales y una experiencia particular”, en Molinero Ruiz, Carme, Ysàs, Pere, Las izquierdas en tiempos de transición. (2016), 141-168.Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Molinero Ruiz, Carme, Ysàs, Pere. Las izquierdas en tiempos de transición. Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2016.
Moreno Sáez, Francisco. “Partido Socialista de los Trabajadores”, en Partidos, sindicatos y organizaciones ciudadanas en la provincia de Alicante durante la transición (1974-1982)”, en Archivo de la Democracia. Universidad de Alicante. (2006) Disponible en: https://archivodemocracia.ua.es/es/publicaciones/la-transicion-democratica-en-alicante.html
Osuna, Florencia “El exilio del Partido Socialista de los Trabajadores en Bogotá (1976-1982) entre los discursos militantes y las miradas policiales”. En Jensen, Silvina, Lastra, Soledad (eds.) Exilios militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta, (2014), 71-97, La Plata: EDULP.
Pérez Serrano, Julio “Consejistas, trotskistas y maoístas: disidencias comunistas en España durante la Guerra Fría”, en Francisco Erice (dir.), Un siglo de comunismo en España II. Presencia social y experiencias militantes, Madrid, Akal, 2022, pp. 787-819.
Tarrow, Sidney. El nuevo activismo transnacional. Sevilla: Ed. Hacer,2010.
Wilhelmi, Gonzalo. Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española, Madrid: Siglo XXI, 2016.
HISPANIA NOVA es una revista debidamente registrada, con ISSN 1138-7319 y Depósito Legal M 9472-1998.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica, no los utilice con fines comerciales y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/