Dinámica de clases y configuración de la democracia

El caso de los empresarios

Palabras clave: Franquismo, transición, democracia, empresarios, lucha de clases

Resumen

En este artículo se destaca el papel del empresario en su capacidad para reconducir y determinar aspectos cruciales del cambio político español de la década de los setenta. Frente a la interpretación de que el empresariado español fue una suerte de clase de “privilegiados impotentes” bajo el franquismo y, consecuentemente, incapaz de influir en el proceso de cambio político democratizador, en este texto se analiza cómo los empresarios vivieron una extraordinaria acumulación de recursos organizativos, y su propia unificación como clase, bajo el franquismo. En este marco, la fuerte crisis de legitimidad y hegemonía que vivirán en los inicios del proceso de cambio político, podrá ser enfrentada con una fuerte movilización de recursos y la creación de una nueva patronal en un tiempo extraordinariamente breve, capaz de transformar su relación con el poder político al final del periodo de creación de un nuevo régimen político.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 28
PDF : 27

Citas

Andrade Blanco, J.A. El PCE y el PSOE en (la) transición. Madrid: Siglo XXI, 2012.

Bengochea, S. El locaut patronal de Barcelona (1919-1920). Barcelona: Curial, 1998.

Cabrera, M., Del Rey, F. El poder de los empresarios. Política y economía en la España contemporánea (1875 – 2010). Barcelona: RBA, 2011.

Díaz-Varela, M., Guindal, M. A la sombra del poder, Barcelona: Tibidabo, 1990.

Domènech Sampere, X. Lucha de clases, franquismo y democracia. Obreros y empresarios (1939 – 1979). Madrid: Akal, 2022.

García Crespo, G. Las organizaciones empresariales en los inicios de la democracia en España. Trabajo de Máster, Bellaterra, 2011.

González Fernández, A. “La configuración del sistema asociativo empresarial en la transición a la democracia a través del caso sevillano”. Historia Social, núm. 44 (2002)

Gutiérrez, Álvarez, S.J. Aproximación histórica a las organizaciones empresariales en España. Las organizaciones empresariales en la transición 1975 – 1978, vol.2. Madrid: Fundación CEIM, 2001.

Herrero de Miñón, M. Memorias de estío. Madrid: Temas de Hoy, 1993. Linz, J.J., Miguel, A. Los empresarios ante el poder público. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1966.

Márquez, F. José María Cuevas o la aventura de la CEOE. Madrid: Cinca, 2012.

Molinero, C., y Ysàs, P. Els industrials catalans durant el franquisme. Vic: Eumo, 1991.

Molinero, C., y Ysàs, P. De la hegemonía a la autodestrucción. El partido comunista de España (1956 – 1982). Barcelona: Crítica, 2017.

Romero, A. Historia de Carmen: Memorias de Carmen Díaz de Rivera. Barcelona: Planeta, 2002.

Publicado
2024-10-16
Cómo citar
Domènech Sampere, X. (2024). Dinámica de clases y configuración de la democracia: El caso de los empresarios. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (23), 339-357. https://doi.org/10.20318/hn.2025.8378
Sección
Dossier