La -incongruente- precariedad laboral del trabajo de cuidados. La necesaria revalorización jurídica
Resumen
Especialmente tras la crisis sanitaria del COVID19, y luego económica y social, se ha manifestado como una realidad ineludible, la de la precariedad laboral en el ámbito de los trabajos de cuidado. Que, se ha de considerar innecesaria, si se atiende a la centralidad que se ha evidenciado que tiene en las nuevas construcciones sociales de la igualdad. La regulación jurídico laboral, de origen legal, pero también convencional, son causa y efecto de una infravaloración de este tipo de trabajos, eminentemente desarrollados por mujeres, con efectos positivos directos en la empleabilidad de otras mujeres.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, así como los sitios enlazados mediante hipervínculos, los logotipos, las imágenes y demás archivos gráficos, son propiedad de sus respectivos autores/as. UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos "Gregorio Peces-Barba" y de la Universidad Carlos III de Madrid. Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos por una licencia Creative Commons CC-BY Atribución 4.0 Internacional.
La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es.