Clientelismo y democracia

  • Alejandro Soltonovich Universidad de Buenos Aires

Resumen

Esta comunicación intenta componer una crítica del concepto de clientelismo, especialmente respecto de sus asociaciones con la democracia formal, el populismo y las políticas públicas. Se parte de la base de entender el clientelismo como una forma particular de relaciones sociales básicas en las cuales la autoridad y la reciprocidad son más importantes que la igualdad formal de sus integrantes, lo cual complementa, incluso con contradicciones aparentes, el funcionamiento del sistema democrático. De allí emerge una reconsideración de la idea de populismo y de su carácter de tipo jurídico-político para la elaboración de políticas públicas y también de crítica ideológica a las perspectivas que rodean el concepto.

Palabras clave: Clientelismo, populismo, democracia, políticas públicas.

Abstract: This paper tries to compose a review of the concept of patronage, especially for its associations with formal democracy, populism and public policy. It assumes to understand patronage as a particular form of basic social relations in which the authority and reciprocity are more important than formal equality of its members, which complements, even with apparent contradictions, the democratic system. From there it emerges a reconsideration of the idea of populism and its character of legal-political type for the public policy development, and the critical ideological perspectives surrounding the concept.

Keywords: Patronage, populism, democracy, public policies.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2014-09-19
Cómo citar
Soltonovich, A. (2014). Clientelismo y democracia. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (5), 217-222. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2181
Sección
Voces de Cultura de la legalidad