“Who was Ernestina de Champourcin!”

Contribution of the poetess to the Lyceum Women’s Club (1926-1936)

Keywords: Champourcin, Lyceum, Sinsombrero, generation of ´27, moderns’ women

Abstract

This study aims to analyze the role of Ernestina de Champourcin at the Lyceum Club Femenino in Madrid during the years 1926-1936. Her contribution focused on collaborating as the secretary of the institution, organizing conferences, and literary activities. This article aims to fill a gap in current historiography regarding this poet’s specific contribution to the Lyceum Club. To achieve this goal, I have supported the research using the Archive of the Residencia de Señoritas, the poet’s own letters (some unpublished and others published) deposited in the Ernestina de Champourcin Personal Fund of the General Archive of the University of Navarra, contrasted with her appearances in the press and in the correspondence of her contemporaries. Additionally, to highlight specific references, the unpublished Family Archive and the Documentary Center of Historical Memory have been consulted.

Downloads

Download data is not yet available.
Abstract Views: 30
PDF (Español (España)) : 31

References

Aguilera, Juan. “Las fundadoras del Lyceum Club Femenino español”. Brocar 35 (2011): 65-90.

Ascunce, José Ángel. “Ernestina de Champourcin a través de sus palabras”. Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas 557 (1993): 22-24.

Balló, Tània. Las Sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa. Barcelona: Espasa, 2016.

Baroja, Carmen. Recuerdos de una mujer de la generación del 98. Barcelona: Tusquets, 1998.

Bernal, Julia. “Ernestina de Champourcin: vida y obra”. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 1992.

Comella Gutiérrez, Beatriz. “Elementos históricos y autobiográficos en Mientras ahí se muere, novela inconclusa de Ernestina de Champourcin” en Luiza Iordache y Rocío Negrete (coords.) Mujeres en el exilio republicano de 1939 (Homenaje a Josefina Cuesta), Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Madrid, 2021, pp. 597-610.

Comella Gutiérrez, Beatriz. “Ernestina de Champourcin: sororidad, solidaridad, fraternidad y caridad cristiana”, en Mercedes Montero Díaz-Beatriz Comella Gutiérrez (coords.) Sororidad: redes de ayuda entre mujeres en los siglos XIX y XX, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 157-176.

De Champourcin, Ernestina. Editado por José Ángel Ascunce Poesía a través del tiempo. Barcelona: Antrophos, 1991.

De Champourcin, Ernestina. La ardilla y la rosa. Juan Ramón en mi memoria. Huelva: Fundación Juan Ramón Jiménez, 1996.

Eiroa, Matilde. “Una pionera en varios campos: Isabel Oyarzábal de Palencia”, en Ana Martinez Rus y Rubén Pallol (eds), Pioneras en la España Contemporánea. La lucha de las mujeres por su emancipación. Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2022: 83-110.

Ezama Gil, Ángeles. “Conferenciantes latinoamericanas” en Ezama Gil, Ángeles, Las musas suben a la tribuna: visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939). Logroño Genueve Ediciones, 2017, 131-150.

Fagoaga, Concha. “El Lyceum Club de Madrid, elite latente”. En Danièle Bussy Genevois. Les espagnoles dans l’historié. Une socialiblité démocratique (S.XIX y XX). Saint-Denis: Presses Universitaires de Vincennes, (2002):145-167.

Fernández Urtasun, Rosa y Ascunce, José Ángel. Ernestina de Champourcin. Mujer y cultura en el siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.

Fernández Urtasun, Rosa. Epistolario (1927-1995). Ernestina de Champourcin-Carmen Conde. Cartagena: Ed. Castalia, 2007.

García Lorca, Federico. Epistolario completo, vol. II. Madrid: Cátedra, 1997.

Goldaracena, Ricardo. “Descendencia uruguaya de los Castellanos de Salta” Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas 16 (1971): 8-10 y 19 (1971).

González Calleja, Eduardo. La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

González Naranjo, Rocío. “Ilustres tontas y locas: el Lyceum Club de Madrid, todo un ejemplo de solidaridad femenina”. En Locas. Escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas editado por: Martín, Milagros; González de Sande, Mercedes; Cerrato, Daniele y Moreno, Eva María, 721-734. Sevilla: Arcibel Editores, 2015.

Hurtado, Amparo. “El Lyceum Club Femenino (Madrid, 1926-36)”. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza 36 II época (1999): 23-40.

Leggott, Sarah. “The Female Intellectual in 1920’ s Madrid: Writing the Lyceum Club”. UMLA, Journal of the Australasian Universities Modern Language Association 110 (2008): 95-112.

Lemus López, Encarnación. Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas. Madrid: Cátedra, 2022.

León, María Teresa. Memoria de la melancolía. Barcelona: Círculo de Lectores, 1987.

Mangini, Shirley. Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la vanguardia. Barcelona: Península, 2001.

Mangini, Shirley. “El Lyceum Club de Madrid: un refugio feminista en una capital hostil”. Asparkía 17 (2006): 125-140.

Marina, José Antonio y Rodríguez de Castro, M. Teresa. La conspiración de las lectoras. Barcelona: Círculo de lectores, 2009.

Merino Hernández, Rosa María, María José Turrión García y Josefina Cuesta Bustillo. La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas. 1a ed. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2015.

Muñoz Sanz-Agero, María. “De invitadas a socias: el acceso de la mujer al Ateneo de Madrid (1882- 1905). “Redes de mujeres intelectuales”, en Mercedes Montero Díaz-Beatriz Comella Gutiérrez (coords.) Sororidad: redes de ayuda entre mujeres en los siglos XIX y XX, Dykinson, Madrid, 2023, pp. 71-90.

Paz Torres, Olga. “Isabel Oyarzábal Smith (1878-1974): Una intelectual en la Segunda República. Del reto del discurso a los surcos del exilio”. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.

Pozo, María del Mar. “Actividades culturales y pedagógicas del Lyceum Club Femenino de Madrid (1926-1936)”. La educación en la España Contemporánea. Cuestiones históricas. Editado por Julio Ruiz Berrio. 203-213. Madrid: Sociedad Española de Pedagogía, 1985.

Reglamento del Lycéum Club Femenino, Casa Castro, Madrid, 1934. Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, Reglamentos, Caja 892/8.

Rodrigo, Antonina. "Morales Godó, María Luz”, en Mujeres para la historia. La España silenciada del siglo XX. Madrid, Compañía literaria, 1996.

San Martín, M.ª Nieves. Matilde Huici: la tercera mujer. Madrid: Narcea, 2009.

Sanz Hermida, Rosa. “El silencio creador de Ernestina de Champourcin”. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, 1991.

Ulacia Altolaguirre, Paloma. Concha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas. Madrid: Mondadori, 1990.

Vázquez Ramil, Raquel. Mujeres y educación en la España contemporánea. La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid. Madrid: Akal, 2012.

Villar, Arturo del. La poesía de Ernestina de Champourcin: estética, erótica y mística Cuenca: El Toro de Barro, 2002.

Villar, Arturo del. “Los silencios de Ernestina de Champourcin”, El maquinista de la generación 10, 2005.

Published
2024-10-01
How to Cite
Esteban Cerezo, M. D. (2024). “Who was Ernestina de Champourcin!”: Contribution of the poetess to the Lyceum Women’s Club (1926-1936). Hispania Nova, (23), 153-172. https://doi.org/10.20318/hn.2025.7963
Section
Articles