Of Military Chaplains and Mass at Sea
Politics and Religion in The Spanish Navy During the Second Republic
Abstract
The 1930s witnessed a change in the understanding of religion and the place it should fill in Spanish society. The Second Republic, proclaimed in 1931, had the intention of moving everything related to religious beliefs to the private sphere. Accordingly, the presence of the Church in the various state institutions was limited, before subsequently disappearing altogether. This also applied to the Spanish Navy where, among other acts, the number of chaplains was reduced prior to the elimination of the ecclesiastic corps, boat launches ceased to be blessed, services in centres and on ships and official attendance at religious events were prohibited, and the holiday for the Virgin of the Carmen, was abolished. This article reviews the measures issued by the central government in this respect and the way in which they were adhered to.
Downloads
References
Alpert, Michael. La Guerra Civil española en el mar. Barcelona: Crítica, 2008.
Alpert, Michael. La reforma militar de Azaña. Granada: Comares, 2008.
Álvarez Tardío, Manuel. Anticlericalismo y libertad de conciencia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Aroca Mohedano, Manuela. “Azaña, en el Ministerio de la Guerra”. En Azaña. Intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio, 205-215. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Madrid, 2021.
Aroca Mohedano, Manuela. “El Ministerio de la Guerra (1931-1939): las políticas militares durante la Segunda República”. En Ministerio de la Guerra (1931-1939). Tiempos de paz, tiempos de guerra, 19-23. Madrid: Ministerio de Defensa, 2011.
Blasco Herranz, Inmaculada. “¿Re-masculinización del catolicismo? Género, religión e identidad católica masculina en España a comienzos del siglo XX”. En Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea, Edición por Inmaculada Blasco Herranz, 115-136. Valencia: Tirant Humanidades, 2018.
Cárcel Ortí, Vicente. Diario de Federico Tedeschini (1931-1939). Nuncio y cardenal entre la Segunda República y la Guerra Civil española. Barcelona: Editorial Balmes, 2019.
Cerezo Martínez, Ricardo. “La Armada española en el siglo XX”. En Historia Social de las Fuerzas Armadas Españolas dirección por M. Hernando Sánchez Barba y M. Alonso Baquer, 191-193. Madrid: Alhambra, 1986.
Cervera Valderrama, Juan. Memorias de Guerra. Madrid: Editorial Nacianal, 1968.
Cháves Palacios, Julián. “La Armada española en la Segunda República: José Giral ministro de Marina (1931-1936)”. Ayer, 93, (2014): 163-187. https://www.revistasmarcialpons.es/revistaayer/article/view/la-armada-espanola-en-la-segunda-republica
De la Cueva Merino, Julio. “Hacia la República laica: proyectos secularizadores para el Estado republicano”. En Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República, edición por Julio de la Cueva y Feliciano Montero, 17-45. Madrid: Universidad de Alcalá, 2009.
De la Cueva Merino, Julio. “El conflicto político-religioso en la Segunda República y la Guerra Civil: una aproximación a la historiografía reciente”. En La política religiosa de la España contemporánea: Balance y perspectivas, edición por Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 67-86. Madrid: Universidad de Alcalá, 2017.
De la Cueva Merino, Julio, Planet Contreras, Ana I. y Hernando de Larramendi, Miguel (ed.). Religious Landscapes in Contemporary Spain. The impact of secularization on religious pluralism. Eastbourne: Sussex Academic Press, 2022.
Farfán Muñóz, María del Rocío. “La Farmacia naval en Cádiz. Hospital de San Carlos (1809- 2009)”. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla, 2015. https://idus.us.es/handle/11441/38558
Ferreira Priegue, Elisa. “Benedictio navis novae. Aportaciones al estudio de las celebraciones en torno a la construcción y botadura del buque en la Edad Media y Moderna”. En El rostro y el discurso de la fiesta, edición por Manuel Núñez Rodríguez, 159-171. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago, Santiago de Compostela, 1994.
González González, Alberto. “La Iglesia católica y el Ejército español: los capellanes castrenses y la recatolización de la juventud española (1938-1951)”, Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, nº 26, (2016).
González González, Alberto. “La secularización de un Ejército: la aplicación de la legislación religiosa de la Segunda República”, Hispania Sacra, volumen 74, nº 150, (2022): 589-599.
González González, Alberto. “Los religiosos en el Ejército español en la Segunda República”, Revista Universitaria de Historia Militar, volumen 11, nº 22, (2022): 207-227.
Insua Cabanas, Mercedes. “Arquitectura Hospitalaria Militar: El Hospital Naval de Ferrol”. En Arquitectura, defensa y patrimonio: A Coruña, diciembre de 2002, ciclo de conferencias, coordinación por José Ramón Sorulace Blond, 67-97. La Coruña: Universidad de La Coruña, 2003.
López Villaverde, Ángel Luis. “El conflicto católico-republicano “desde abajo”, 1931-1936”. En El conflicto político-religioso en la Segunda República, edición por Julio de la Cueva y Feliciano Montero, 389-422. Madrid: Universidad de Alcalá, 2009.
Mínguez Blasco, Raúl. “Liberalismo y catolicismo ante el espejo. La construcción de las feminidades decimonónicas”. En Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea, edición por Inmaculada Blasco Herránz, 27-45. Valencia: Tirant Humanidades, 2018
Morales Trueba, Adolfo. La Marina de Guerra de la Segunda República. Madrid: Actas Editorial, 2018.
Pérez Fernández-Turégano, Carlos. “El cuerpo de capellanes de marina en el siglo XVIII. Ordenación legal y consolidación”. En El Ejército y la Armada en el noroeste de América: Nootka y su tiempo, coordinado por Leandro Martínez Peñas y Manuela Fernández Rodríguez, 161-209. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 2011.
Pérez Frías, Pedro Luis. “Advocaciones marianas de gloria en la milicia española. Una devoción inmemorial”. En Advocaciones Marianas de Gloria, 35-52. El Escorial: Simposium XX Edición, 2012.
Rina Simón, César. El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad. Sevilla: Junta de Andalucía, 2020.
Rodríguez Martín, José Antonio. “El ladrillo en la arquitectura de la ciudad. Cartagena 1870- 1940”. P+C: Proyecto y Ciudad: Revista de Temas de Arquitectura, nº. 6 (2015): 113-128. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5299/lac.pdf?sequence=1
Soler Cantó, Juan. “Parroquia castrense de Cartagena”. Revista de Historia Naval, nº. 20 (1988): 61-75. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=75134
Soler Cantó, Juan. “Un coloso que se jubila: El Hospital Militar de Marina de Cartagena”. Revista de Historia Naval, nº. 5 (1984): 103-114. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=75119
Villa Caro, Raúl. “Evolución de las botaduras en España a lo largo de la Historia”. Revista General de Marina, vol. 278 (2020): 933-950. https://armada.defensa.gob.es/archivo/rgm/2020/06/rgmjunio20cap10.pdf
HISPANIA NOVA is a journal duly registered, with ISSN 1138-7319 and legal deposit M 9472-1998.
The texts published in this journal - unless specifically stated- are licensed under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-No derivative Works 3.0 Spain license. They can be copied, distributed and publicly communicated as long as the author, journal and institutions publishing the works are quoted, not use the material for commercial purposes and no derivative work is made. The complete license agreement can be found in https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.en
Funding data
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2022-139462NB-I00