Salud e integración de las mujeres inmigrantes
Una cuestión de derechos desde la interseccionalidad y multigobernanza
Resumen
A la hora de acceder a los servicios sanitarios, las mujeres inmigrantes – especialmente, aquellas en situación administrativa irregular – se van a topar con una serie de obstáculos concretos, fruto de los diversos ejes de desigualdad que las atraviesan y dan forma a su ubicación en la trama social. Así, se pretende exponer la necesidad de incorporar un enfoque interseccional y de género en las políticas de integración, concretamente las relativas al ámbito sanitario, a través del análisis de la legislación estatal y autonómica existente, que revelará los avances conseguidos y las deficiencias persistentes en la materia.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, los sitios que aparecen con hiperenlaces, los logotipos, imágenes y demás ficheros gráficos son propiedad de sus respectivos autores/as.
UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia CC-BY de Creative Commons. Permite Atribución-Reconocimiento 4.0 Internacional.
La licencia completa se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
El equipo editorial y los órganos de UNIVERSITAS no se responsabilizan ni se identifican necesariamente con las opiniones vertidas por los/as autores/as en sus trabajos publicados ni con el contenido de los sitios webs que aparecen con hiperenlace. Tampoco son responsables de la originalidad o autoría de los trabajos.