Análisis de los temas sanitarios publicados en dos periódicos digitales = Health content analyses published in two online Newspapers
Resumen
Resumen: Objetivo: Los temas sanitarios cada día tienen más importancia dentro de las publicaciones en prensa tanto tradicional como digital. El propósito de este estudio fue analizar qué espacio ocupan y que temas tratan los dos periódicos principales digitales de España. Método: Es un estudio descriptivo y longitudinal sobre las publicaciones de salud durante una semana, en los periódicos El Mundo y El País. Resultados: El periódico el Mundo contiene un 91.67% de las noticias sobre problemas de salud, mientras que en el País el 68.3% son de una vertiente más social y no patológica. Conclusiones: Los temas tratados en ambas publicaciones son muy variados y las noticias en su conjunto se pueden definir como complementarias, lo que ayudan al lector a entender los diferentes aspectos relacionados con la salud.
Palabras clave: Patología, Digital, Clínico.
Abstract: Objective: The sanitary topics every day have more importance inside the publications of press so much traditional as foxglove. The intention of this study is to analyze that I spread and that topics treat each other in two principal digital newspapers of Spain. Methods: It is one descriptive study on the publications of health for one week, in the selected newspapers. Results: The newspaper the World has 91.67 % of the news on medical problems, whereas in the Country 68.3 % is of a social and not pathological slope. Conclusions: The topics treated in both publications are very varied and are news in his set complementary that help us to understand everything related to the health.
Keywords: Pathology, Online, Clinical
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.