Información y concienciación de los jóvenes universitarios madrileños sobre las catástrofes naturales. La opinión de los expertos = Information and awareness-raising on natural disasters among young university students from Madrid. Expert opinion
Resumen
Resumen: El aumento de los desastres naturales durante la última década ha provocado un incremento significativo de víctimas y daños materiales en el mundo. En la actualidad, aproximadamente el 70% de estos desastres están relacionados con el clima, el doble que hace 20 años, según explica la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. En el caso de España, los científicos coinciden en apuntar como las causas más recurrentes a las inundaciones y los desbordamientos de cauces fluviales. España goza del auspicio institucional ante estos desastres, a diferencia de otros países con mayor frecuencia de catástrofes. Sin embargo, esta circunstancia converge con un inconveniente de carácter social. La población, y en especial los jóvenes, carecen de conciencia social sobre estos fenómenos y desconocen cómo actuar en caso de una emergencia. Esta constituye precisamente la hipótesis principal de nuestra investigación. En este primer acercamiento al tema, el objetivo de este estudio exploratorio es conocer el grado de información y concienciación que la población joven española tiene sobre las catástrofes naturales. Sus resultados servirán para impulsar el diseño de un plan de información y educación juvenil para prevenir situaciones de riesgo ante este tipo de catástrofes.
Palabras clave: desastres naturales; conciencia social; comunicación; información; jóvenes; inundaciones.
Abstract: In the world, natural disasters have increased greatly during the last decade, which has resulted in a significant increase in victims and material damage. Currently, approximately 70% of these disasters are related to climate, twice as many as 20 years ago, according to the UN. In the case of Spain, scientists agree that the most frequent are floods and overflows. Although the country enjoys an auspicious scenario in comparison with other countries with more catastrophes, this also generates an inconvenience: the population, and especially the young people, do not have a social conscience about natural disasters and would not know how to act in case of an emergency, premise that constitutes the main hypothesis of this investigation. Therefore, the primary objective of knowing the level of information and awareness that the young Spanish population has about natural disasters and to be able to develop the final objective of combating this problem by generating more education and information about it.
Keywords: natural disasters; social conscience; communication; information; young people; floods.Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.