A review of the concept of resilience in the field of disasters and its evolution = Revisión del concepto de resiliencia en el campo de los desastres y su evolución
Resumen
Abstract: Introduction: The resilience, as the ability to overcome adverse events and be able to have a successful development despite very adverse circumstances (disasters, wars, emergencies, severe trauma, etc.), has taken a great interest in recent years and has emerged as a key concept in disaster risk management. The purpose of this article is to present an integrated perspective on resilience through an extensive review of its literature over time. Method: Major health electronic databases were searched to retrieve critical relevant publications about the conceptual framework of resilience. Results: A total of 37 publications were included in the final analysis of this document. Definitions have evolved over time, but essentially the term ‘resilience’ is understood as referring to positive adaptation -the ability to maintain or recover mental health-, despite experiencing adversity. The interaction between personal, biological and environmental sources of resilience is also considered. Conclusion: The number of papers published by the term ‘resilience’ in their titles has been growing steadily over recent years. Resilience is a new term that requires greater conceptual clarification, mainly because of its importance as an example of human potential in facing disasters.
Keywords: Resilience; disaster; emergency; concept analysis; disaster risk management.
Resumen: Introducción: La resiliencia, o capacidad de superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (desastres, guerras, graves traumas, etc.), ha despertado un gran interés en años recientes y se ha convertido en un concepto clave en la gestión del riesgo de desastres. Este artículo tiene como objetivo presentar una perspectiva íntegra de la resiliencia a través de una extensa revisión a lo largo del tiempo. Método: Se efectuaron búsquedas en bases de datos electrónicas de salud para recuperar publicaciones relevantes que proporcionasen una descripción completa del marco conceptual de la capacidad de resiliencia. Resultados: Un total de 37 publicaciones se incluyeron en el análisis final de este documento. Las definiciones han evolucionado durante mucho tiempo, pero se entiende fundamentalmente que el concepto de resiliencia se refiere a la adaptación positiva (la capacidad de mantener o recuperar la salud mental), a pesar de experimentar adversidad. También se considera la interacción entre variables personales, biológicas y ambientales dentro de la resiliencia. Conclusiones: El número de trabajos publicados con el término ‘resiliencia’ en sus títulos ha ido creciendo de forma constante durante los últimos años. La resiliencia es un término nuevo que requiere una mayor clarificación conceptual, principalmente debido a su importancia como ejemplo del potencial humano ante desastres.
Palabras clave: Resiliencia; desastre; emergencia; análisis de conceptos; gestión del riesgo de desastres.
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.