Utilidad de la teoría de la conducta planificada para entender el consumo de frutas y verduras: evidencia de estudios en adultos y adolescentes chilenos

  • Macarena Sofia Peña-y-Lillo Universidad Diego Portales
Palabras clave: dieta saludable, actitudes, percepciones de control conductual, auto-eficacia, promoción de la salud

Resumen

Introducción: La teoría de la conducta planificada (TCP) propone que el comportamiento se explica por las intenciones y que estas, a su vez, están determinadas por actitudes, percepciones normativas y de control. El modelo ha sido recomendado y utilizado para diseñar intervenciones de comunicación en salud pública. Objetivos: El propósito de este trabajo es explorar las asociaciones de los constructos de la TCP en el contexto del consumo de frutas y verduras en la población chilena. Métodos: Se realizaron dos estudios cuantitativos con diseño descriptivo no experimental. El primero es una encuesta transversal cara a cara a adultos de 18 a 78 años de segmentos socioeconómicos medios y bajos (N = 250). El segundo es una encuesta longitudinal autoaplicada en mujeres de 12 a 18 años (N= 751). Los datos se analizaron utilizando regresiones múltiples jerárquicas. Resultados: En ambos estudios se encontró que las actitudes, percepciones normativas y de control estaban significativamente asociadas con las intenciones. Las intenciones, en tanto, tenían una asociación transversal con la conducta. Conclusión: Los hallazgos de este estudio subrayan la utilidad de la TCP para guiar intervenciones para promover una alimentación saludable, en especial, el rol de las actitudes y las percepciones de control.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 5506
PDF : 1507
Carta para el editor : 0
Página identificatoria : 0
Publicado
2019-06-26
Cómo citar
Peña-y-Lillo, M. S. (2019). Utilidad de la teoría de la conducta planificada para entender el consumo de frutas y verduras: evidencia de estudios en adultos y adolescentes chilenos. Revista Española De Comunicación En Salud, 10(1), 50-61. https://doi.org/10.20318/recs.2019.4332
Sección
Artículos originales