La inmutabilidad del principio “mater sempre certa est” y los debates actuales sobre la gestación por substitución en España
Resumen
La gestación por sustitución es objeto de numerosas objeciones éticas, aunque hay diversidad de opciones legales al respecto. El presente artículo analiza los argumentos que se utilizan en estos debates, respecto a la posibilidad de disponer legalmente sobre partes del cuerpo humano, sobre su consideración de algo contra natura, su relación con las normas de filiación, los posibles peligros de explotación de las mujeres gestantes y la protección de los derechos de la persona que fue gestada mediante el recurso a la misma. Muy pocas veces en este debate se discute el significado legal que nuestro ordenamiento jurídico otorga a la maternidad, y tampoco se analizan las razones que hacen tan difícil la modificación de que la maternidad queda determinada por el parto. Nuestros análisis concluyen con la propuesta de que es necesario un debate legal, social y ético donde las mujeres sean sujetos y no objetos de esta discusión pública sobre una hipotética regulación de la gestación por sustitución.
Descargas
Los autores conservan la propiedad intelectual de los artículos publicados en UNIVERSITAS, mientras que los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Sumado a su compromiso con la difusión del conocimiento, la revista ofrece acceso libre a su contenido, fomentando así un mayor intercambio académico y cultural a nivel global.
Salvo indicación en contrario, los textos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obras Derivadas 3.0 España (CC BY-ND 3.0 ES). Esto permite su copia, distribución y comunicación pública, siempre que se cite al autor, la revista y la institución editora, y que no se realicen modificaciones o creaciones derivadas de la obra original. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.