Un análisis sobre la Regla de Oro como un enfoque intercultural para la resolución de conflictos = An analysis of the Golden Rule as an intercultural approach to the resolution of conflicts
Resumen
RESUMEN: Este artículo analiza la Regla de Oro de la Humanidad, que es denominador común moral de la mayoría de religiones y culturas. En primer lugar, se estudian los elementos de retribución, reciprocidad y altruismo implicados. En segundo lugar, se desarrollan algunas de las habituales críticas sobre esta Regla y dos argumentos de defensa. Finalmente, se aplica el análisis sobre esta Regla a la resolución de cuatro casos controvertidos. La intención es considerar que la Regla de Oro forma parte de la ética de la alteridad.
ABSTRACT: This article analyses the Golden Rule of Humanity, which is the common moral denominator of the majority of religions and cultures. Firstly, it looks at the elements of retribution, reciprocity and altruism as implied. Secondly, it develops some of the common criticisms of this Rule and two arguments of defence. Finally, it applies the analysis of this Rule to the resolution of four controversial cases. The intention is to consider that the Golden Rule belongs to the ethics of alterity.
PALABRAS CLAVE: regla de oro, alteridad, identidad, altruismo, reciprocidad, retribución, evaluación intercultural.
KEYWORDS: golden rule, alterity, identity, altruism, reciprocity, retribution, intercultural evaluation.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, los sitios que aparecen con hiperenlaces, los logotipos, imágenes y demás ficheros gráficos son propiedad de sus respectivos autores/as.
UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial de UNIVERSITAS y de sus trabajos divulgados, salvo por autorización expresa de los órganos de la revista y de los/as autores/as y siempre que se designe el nombre del/a autor/a, el título de la obra y la fuente de publicación y nunca para su explotación comercial.
El equipo editorial y los órganos de UNIVERSITAS no se responsabilizan ni se identifican necesariamente con las opiniones vertidas por los/as autores/as en sus trabajos publicados ni con el contenido de los sitios webs que aparecen con hiperenlace. Tampoco son responsables de la originalidad o autoría de los trabajos.