Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence
Resumen
RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la misma más allá del caso específico que resuelve, planteando la posibilidad de su extrapolación a la generalidad de supuestos donde el ciudadano ejerce su derecho de defensa en primera persona y sin asistencia letrada.
ABSTRACT: The present article analyzes the reinforcement of the freedom of expression that takes place when this one is exercised in connection by the right of defense, and centres on a concrete supposition that has been recently examined by the Constitutional Court: the exercise of the right of defense in the first person for a civil servant who is an object of a disciplinary process. Simultaneously that we study the solution given by the Constitutional Court to the mentioned case, we think about the effects of the same one beyond the specific case that resolves, raising the possibility of its extrapolation to the generality of suppositions where the citizen exercises his right of defense in the first person and without legal aid service.
PALABRAS CLAVE: libertad de expresión, derecho de defensa, funcionario público, autotutela, expediente disciplinario.
KEYWORDS: freedom of expression, right of defense, civil servant, autoguardianship, disciplinary process.
Descargas
Los trabajos publicados en UNIVERSITAS, los sitios que aparecen con hiperenlaces, los logotipos, imágenes y demás ficheros gráficos son propiedad de sus respectivos autores/as.
UNIVERSITAS, como obra completa, es propiedad del Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba” y de la Universidad Carlos III de Madrid.
Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial de UNIVERSITAS y de sus trabajos divulgados, salvo por autorización expresa de los órganos de la revista y de los/as autores/as y siempre que se designe el nombre del/a autor/a, el título de la obra y la fuente de publicación y nunca para su explotación comercial.
El equipo editorial y los órganos de UNIVERSITAS no se responsabilizan ni se identifican necesariamente con las opiniones vertidas por los/as autores/as en sus trabajos publicados ni con el contenido de los sitios webs que aparecen con hiperenlace. Tampoco son responsables de la originalidad o autoría de los trabajos.