La irredimible impersonalidad de la responsabilidad. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa

Palabras clave: Responsabilidad, responsabilidad moral, responsabilidad jurídica, lenguaje, interpelación

Resumen

En el primer capítulo de Adscripción y reacción, Sebastián Figueroa intenta desambiguar distintos usos de la idea de responsabilidad, las relaciones entre ellos y los problemas que de allí surgen. En este comentario se ofrecen observaciones y preguntas sobre dicha organización y una reflexión sobre la distinción entre responsabilidad jurídica y moral, donde la primera aparecería como una práctica más impersonal que la segunda. En contra de esta aproximación, sostengo que toda responsabilidad es un ejercicio de simplificación y sometimiento a un marco de significado humano pero externo. Toda forma de responsabilidad se configura y expresa a través del lenguaje y este no es un instrumento de expresión del individuo, sino un espacio que éste debe habitar a pesar suyo. Toda interacción en la que hay una interpelación normativa a través del lenguaje es entonces impersonal y la idea de que habría algunas más impersonales que otras resulta misteriosa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Althusser, L. (2012). Ideology and ideological state apparatuses (notes towards an investigation). En M. Durham y D. Kellner (Eds.), Media and Cultural Studies: Keyworks (80-86) Wiley-Blackwell.

Butler, J. (2005). Giving an account of oneself. Fordham University Press.

Díaz y García, M. (1991). La Autoría en Derecho Penal. PPU.

Figueroa, S. (2019). Adscripción y reacción. Marcial Pons.

Gorriz, E. (2008). El Concepto de Autor en el Derecho Penal. Tirant lo Blanch.

Guzmán, J.L. (2014). El concepto de autor en el estatuto de Roma y su aplicación en la primera sentencia de la Corte Penal Internacional: un dilema metodológico. En K. Ambos, E. Malarino y C. Steiner (Eds.), Análisis de la primera sentencia de la Corte Penal Internacional: el caso Lubanga (231.261). Colección Konrad Adenahuer.

Glissant, É. (1997). Poetics of Relation. University of Michigan Press.

Hart, H. L. A. (1967) Varieties of responsibility. Law Quarterly Review, 83, 346-364.

Roxin, C. (2000). Las formas de intervención en el delito: estado de la cuestión. En C. Roxin, B. Schünemann, G. Jakobs, W. Frisch y M. Kohler (Eds.), Sobre el Estado de la Teoría del Delito (155-178). Civitas.

Žižek, S. (2016). Language, violence and nonviolence. International Journal of Žižek Studies, 2 (3).

Publicado
2022-09-16
Cómo citar
Lorca Ferreccio, R. (2022). La irredimible impersonalidad de la responsabilidad. Comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (23), 443-453. https://doi.org/10.20318/eunomia.2022.7136
Sección
Rincón de lecturas. Book forum