Comunicación y refugiados = Communication and refugees

  • M. Povedano Jiménez Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería

Resumen

Resumen: Introducción: La protección de los refugiados está disminuyendo. Actualmente hay más de 22 millones de refugiados en el mundo. Su protección constituye el trabajo de organizaciones humanitarias: procurar que sus derechos humanos sean respetados y asegurarse que nadie vaya a ser devuelto contra su voluntad. Los medios de comunicación son una herramienta poderosa para transmitir discursos a la sociedad y conseguir un determinado clima en la opinión pública. Mediante la transmisión de mensajes de sensibilización y el fortalecimiento de políticas, se potencian actividades y campañas de sensibilización que se desarrollan desde diferentes entidades. Objetivos: Identificar estrategias utilizadas para promover sensibilización y solidaridad social sobre la problemática del refugiado. Metodología: Revisión bibliográfica de campañas de sensibilización comprendidas entre 2004 y 2010. Resultados: Análisis de 20 campañas. Discusión: Todas las estrategias comunicativas intentan que la audiencia pueda empatizar, de alguna forma, con el refugiado, que perciba esa situación de angustia que viven, frecuentemente, así como aportar ayuda, y eliminar prejuicios sobre dicho colectivo. Sin embargo, en ocasiones los políticos y los medios de comunicación muestran al extranjero como una amenaza tanto para la seguridad pública como para la identidad cultural. Conclusiones: En todas las campañas de sensibilización expuestas circulan mensajes positivos sobre los grupos considerados “diferentes”: Priorizar aspectos positivos en su aporte con la convivencia cotidiana. Reforzar argumentos que resalten aquello que tenemos en común. Destacar los problemas que presentan. En definitiva, se establecen actuaciones que faciliten la interrelación social, y contribuyan a la ruptura de estereotipos.

Palabras clave: Comunicación, Refugiados, Campañas

Abstract: Introduction: The protection of refugees is experiencing a decline. There are currently more than 22 million refugees worldwide. Their protection is the work of humanitarian organizations: ensuring that human rights are respected and make sure no one would be returned against their will. The media are a powerful tool to deliver speeches to society and achieve a certain climate of public opinion. Through the transmission of messages of awareness and strengthening of policies could promote activities and awareness campaigns that are developed from different entities. Objectives: To identify strategies used to promote social awareness and solidarity on the issue of refugees. Methodology: Literature review of public awareness campaigns between 2004 and 2010. Results: Analysis of 20 campaigns. Discussion: All communication strategies that the audience can try to empathize, somehow, with the refugee, who receives the living situation of distress, often, as well as provide assistance, and to eliminate prejudices about this group. However, sometimes the politicians and the media show abroad as a threat to public safety to displayed on groups considered "different": Prioritize positive aspects in their contribution to everyday living. Strengthen arguments that highlight what we have in common. Highlight the problems they present. In short, establishing actions that facilitate social interaction, and contribute to breaking stereotypes.

Keywords: Communication, Refugees, Campaigns

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-11-17
Cómo citar
Povedano Jiménez, M. (2016). Comunicación y refugiados = Communication and refugees. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 155-163. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3415
Sección
Artículos