Análisis de la información sobre COVID-19 en sitios web de organizaciones públicas sanitarias
Resumen
Introducción: La pandemia COVID-19 se ha convertido en una crisis sanitaria sin precedentes, la incertidumbre y la ansiedad que puede sufrir la ciudadanía puede aumentar su dependencia a la información. Por ello, se debe transmitir información precisa y actualizada respecto a la protección de la salud. Objetivos: Identificar los recursos publicados para la ciudadanía sobre COVID-19 en las webs de instituciones públicas sanitarias. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo transversal. Se analizaron las webs de instituciones públicas sanitarias que incluían secciones de información sobre COVID-19 destinados a la ciudadanía. Resultados: Se analizó la información publicada, entre febrero y mayo de 2020, de un total de 24 webs en castellano. Las categorías más importantes que incluyeron información sobre COVID-19 fueron el lavado de manos, prevención del contagio y el uso de mascarillas, con el 96%, 92% y el 88%, respectivamente de la información analizada. Conclusión: las webs analizadas contienen material informativo electrónico sobre COVID-19 en materia de prevención y protección. Las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de la información.
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.