Estudio piloto sobre el uso de las aplicaciones móviles como información nutricional para el consumidor de alimentos
Resumen
Introducción: La etiqueta de los alimentos ayuda al consumidor a decidir los productos adquiridos y sus hábitos alimentarios. Las aplicaciones para dispositivos móviles que permiten escanear el etiquetado de un producto son herramientas cada vez más utilizadas por la población. Objetivos: Realizar un estudio piloto para conocer el uso de las aplicaciones móviles como herramienta para obtener información nutricional por parte del consumidor de alimentos. Metodología: Se elaboró un cuestionario, distribuido a 293 participantes, relacionado con la descarga de apps que escanean las etiquetas de los alimentos, su uso y la opinión del encuestado sobre su utilidad y fiabilidad. Resultados: El 34,5% de los encuestados son usuarios de aplicaciones con escaneo de etiquetas de alimentos. El 70% las utiliza cuando va a la compra, para conocer la información global de los alimentos o la composición en determinados nutrientes. Sin embargo, sólo un tercio considera que esa información es completamente útil y fiable. Conclusión: Debido al creciente uso por parte de la población de aplicaciones móviles para evaluar el etiquetado de los alimentos, éstas deben incluir información científicamente contrastada, útil y veraz. Además, los usuarios deben tener un conocimiento adecuado para interpretar la información recibida a través de estas apps.
Descargas
Citas
Abao, R. P., Malabanan, C. V., & Galido, A.P. (2018). Design and Development of FoodGo: A Mobile Application using Situated Analytics to Augment Product Information. Procedia Computer Science, 135, 186–193. doi: 10.1016/j.procs.2018.08.165.
Baig, M. M., GholamHosseini, H., & Ahmad, F. (2020). A Usability and User-Experience Analysis of VitalsAssist: A mHealth Application to Monitor Vital Signs in Acute Care Settings. Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. Annual International Conference, 2020, 5132–5135. doi: 10.1109/EMBC44109.2020.9176467.
Berg, S. (1988). Snowball sampling. In S. Kotz & N. L. Johnson (Eds.), Encyclopedia of Statistical Sciences (pp. 528-532). New Hersey, USA: Wiley-Interscience.
Correa, T., Reyes, M., Taillie, L. S., Corvalán, C., & Carpentier, F. R. R. (2020). Food advertising on television before and after a National unhealthy food marketing Regulation in Chile, 2016–2017. American Journal of Public Health, 110, 1054–1059. doi: 10.2105/AJPH.2020.305658.
Dunford, E., Trevena, H., Goodsell, C., Ng, K. H., Webster, J., Millis, A., Goldstein, S., Hugueniot, O., & Neal, B. (2014). FoodSwitch: a mobile phone app to enable consumers to make healthier food choices and crowdsourcing of national food composition data. Journal of Medical Internet Research mHealth and uHealth, 2(3), e37. doi: 10.2196/mhealth.3230
FECYT. (2020). Encuesta de percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2020. Madrid, España: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Franco, R. Z., Fallaize, R., Lovegrove, J. A., & Hwang, F. (2016). Popular Nutrition-Related Mobile Apps: A Feature Assessment. Journal of Medical Internet Research mHealth and uHealth, 4(3), e85. doi: 10.2196/mhealth.5846.
García-García, J. A., Reding-Bernal, A., & López-Alvarenga, J. C. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 2(8), 217-224. doi: 10.1016/S2007-5057(13)72715-7.
Gutiérrez-Sánchez, I. (2016). La comunicación en alimentación y salud: una responsabilidad social. Revista Española de Comunicación en Salud, S1, S11-S14. doi: 10.20318/recs.2016.3117
Lau, Y., Chee, D., Chow, X. P., Cheng, L. J., & Wong, S. N. (2020). Personalised eHealth interventions in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Preventive Medicine, 132, 106001. doi: 10.1016/j.ypmed.2020.106001
Miller, L. M., & Cassady, D. L. (2015). The effects of nutrition knowledge on food label use. A review of the literature. Appetite, 92, 207–216. doi: 10.1016/j.appet.2015.05.029
Monteiro, C. A., Cannon, G., Moubarac, J. C., Levy, R. B., Louzada, M. L. C., & Jaime, P. C. (2018). The UN Decade of Nutrition, the NOVA food classification and the trouble with ultra-processing. Public Health Nutrition, 21(1), 5–17. doi: 10.1017/S1368980017000234.
Moreno Cano, M. V. (2017). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Prevención de la Obesidad. Revista Española de Comunicación en Salud, 8(1), 103-107. doi: 10.20318/recs.2017.3610
Murga Eizagaechevarria, N. (2016). e-ciudadanos, e-salud y redes sociales. Organizarse y formarse en alimentación y salud. Revista Española de Comunicación en Salud, S1, S139-S144. doi: 10.20318/recs.2016.3133
Ni Mhurchu, C., Eyles, H., Jiang, Y., & Blakely, T. (2018). Do nutrition labels influence healthier food choices? Analysis of label viewing behaviour and subsequent food purchases in a labelling intervention trial. Appetite, 121, 360–365. doi: 10.1016/j.appet.2017.11.105.
González Pacanowski, T., & Medina Aguerrebere, P. (2018). Las apps en la identidad digital hospitalaria: implicaciones en la reputación y tendencias. Revista Española de Comunicación en Salud, 9(1), 82-92. doi: 10.20318/recs.2018.4255
Pollard, C. M., Pulker, C. E., Meng, X., Kerr, D. A., & Scott, J. A. (2015). Who Uses the Internet as a Source of Nutrition and Dietary Information? An Australian Population Perspective. Journal of Medicine Internet Research, 17, e209. doi: 10.2196/jmir.4548
Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Royo-Bordonada, M. A., & Rodríguez-Aralejo, F. (2015). Publicidad alimentaria y salud. Estado de la situación en España. Mediterráneo Económico, 27, 319–330.
San Mauro Martín, I., González Fernández, M., & Collado Yurrita, L. (2014). Aplicaciones móviles en nutrición, dietética y hábitos saludables: análisis y consecuencia de una tendencia al alza. Nutrición Hospitalaria, 30(1), 15-24. doi: 10.3305/nh.2014.30.1.7398.
Sánchez Espinosa, M., & Ramírez Murillo, L. M. (2015). Uso de las apps para el consumo de productos y servicios. Artículo presentado en el XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México, D.F.
Velasco-Rodríguez, G. (2017). Mercadotecnia social: las aplicaciones móviles en el mercado sanitario. Horizonte Sanitario, 17(1), 2018. doi: 10.19136/hs.a17n1.1873
Ventola, C. L. (2014). Mobile devices and apps for health care professionals: uses and benefits. P & T: a peer-reviewed. Journal for Formulary Management, 39(5), 356–364.
WHO (World Health Organization) (2011). mHealth: New horizons for health through mobile technologies, 3. Retreived from: https://www.who.int/goe/publications/goe_mhealth_web.pdf
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.