Aumento de investigaciones en comunicación sobre vacunas en revistas WoS

  • Makarena Estrella-Pacheco Millennium Institute of Astrophysics, Chile
Palabras clave: pandemia, COVID-19, vacunas, investigación en comunicación, fake news, desinformación

Resumen

Introducción: La investigación sobre vacunas, su aplicación en la población y la presencia de falsas noticias hizo necesaria la elaboración de planes comunicacionales para mantener informada a la ciudadanía sobre los tratamientos contra la COVID-19. Esto hizo reaccionar a la comunidad académica, que se encargó de investigar y tratar de explicar cómo funcionan estos fenómenos. Objetivo: Analizar la reacción de las disciplinas de la comunicación sobre la inoculación en base al aumento de publicaciones y citas en revistas indexadas en Web of Science (WoS) sobre este tema. Metodología: Análisis cuantitativo del número de publicaciones y citas acerca de vacunas utilizando como base la categoría temática WoS Comunicación (Communication). Se estudiaron las cifras de los últimos 12 años y tres meses (enero de 2010 a marzo de 2022) con el fin de comparar su estado antes y después de la pandemia COVID-19. Resultados: Se comprueba que, durante 2020, 2021 y el primer trimestre de 2022 hubo un aumento exponencial del número de publicaciones y citas respecto a vacunas en revistas de comunicación. Conclusiones: La comunidad académica que publica en revistas indexadas bajo la categoría comunicación reaccionó ante la aparición de las vacunas y los fenómenos comunicacionales que ello conlleva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cáceres, G.G. (2012). Un momento de reflexión acerca de las vacunas. Sanidad Militar, 68(2), 109-114. https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712012000200009

Catalán-Matamoros, D. (2029). La desconfianza en las vacunas y los medios de comunicación en España. Revista Española de Comunicación en Salud, 10(1), 6-8. https://doi.org/10.20318/revhisto.2019.4825

Hernández, H. (2007). Vacunas y timerosal: ¿riesgo de autismo y desórdenes neurológicos? Acta Médica Peruana, 24(1), 53-58. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172007000100012&lng=es&tlng=es

Hussain, A., Ali, S., Ahmed, M., & Hussain, S. (2018). The Anti-vaccination Movement: A Regression in Modern Medicine. Cureus, 10(7), e2919. https://doi.org/10.7759/cureus.2919

Newman, N., Fletcher, R., Schulz A., Andı, S., Robertson, C., & Nielsen, R. (2021) Digital News Report 2021. Recuperado de https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report/2021

Organización Mundial de la Salud. (2020). Consejos para informar con profesionalidad sobre las vacunas contra la COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/tips-for-professional-reporting-on-covid-19-vaccines

Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Organización Panamericana de la Salud (2020). COVID-19: Consejos para informar. Guía para periodistas. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/52934

Nunez, O., & Rodríguez, S. Evolución y tendencias de la investigación en comunicación sobre epidemias y pandemias en el ámbito internacional. Revista de Comunicación. 2021, 20 (1), 175-196. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.1-2021-a10

Sandu, A. (2020). From Pandemic to Infodemic. BRAIN. Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience, 11(2), 277-289. http://doi.org/10.18662/brain/11.2/88

Publicado
2023-06-13
Cómo citar
Estrella-Pacheco, M. (2023). Aumento de investigaciones en comunicación sobre vacunas en revistas WoS. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 14(1), 81-86. https://doi.org/10.20318/recs.2023.7059
Sección
Artículos originales breves