La cobertura mediática de la muerte por suicidio de Verónica Forqué
Resumen
Introducción: El suicidio de la actriz española Verónica Forqué generó debate ético sobre el tratamiento mediático de estos casos, resaltando el riesgo del efecto Werther (contagio) frente al potencial efecto Papageno (prevención). La OMS promueve abordar el tema con cautela. Objetivos: Determinar las características y la adherencia a las recomendaciones de la OMS de la cobertura de la muerte por suicidio de la actriz española Verónica Forqué en los medios españoles. Metodología: Se utiliza el análisis de contenido, así como los análisis inductivo y deductivo de las noticias publicadas por Elpais.com, Elmundo.es y ABC.es entre el 13 de diciembre, fecha del fallecimiento de la actriz, y el 31 de diciembre de 2021. Resultados: Los medios generalistas españoles ofrecieron una amplia cobertura sobre la muerte por suicidio de Verónica Forqué. Lo hicieron, sobre todo, en la sección de Cultura, con informaciones basadas, especialmente, en sus personas allegadas y con limitada adherencia a las recomendaciones de la OMS. Discusión: Los actuales códigos deontológicos apuestan por coberturas limitadas sobre el suicidio de personas relevantes y por que cuenten con fuentes expertas e información sobre los recursos para prevenirlo. Conclusiones: la cobertura de la muerte por suicidio de Verónica Forqué se sustentó en su condición de celebridad y fue más amplia que la de personas anónimas. Los medios se adhieren a las recomendaciones de la OMS parcialmente. El estudio pone encima de la mesa la necesidad de trabajar guías o criterios específicos para abordar la muerte por suicidio de celebridades.
Descargas
Citas
Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Centro Estudios Andaluces, 10(2), 1-34. https://bit.ly/41GTUrH
Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (2018). Código ético sobre el tratamiento mediático del suicidio. https://bit.ly/3LRGjce
Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio (2023). www.papageno.es
Ayuso, L. S. (2023). El efecto Papageno: una revisión de alcance. Revista Española de Enfermería de Salud Mental, (17). http://dx.doi.org/1035761/reesme.2022.17.05
Camacho, É. B. (2021). Suicidio: el impacto del Covid-19 en la salud mental. Medicina y ética, 32(1), 15-39. https://dx.doi.org/10.36105/mye.2021v32n1.01
Camacho-Markina I. y Santos-Diez M. T. (2020). El reflejo de las recomendaciones de la OMS para la prevención del suicidio en la prensa española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(3), 903-913. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.65239
Carmichael, V., Whitley, R. (2019). Media coverage of Robin Williams’ suicide in the United States: A contributor to contagion? PloS one, 14(5), e0216543. https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0216543
Carrascosa, L. (2015). El tratamiento sensacionalista y amarillista del suicidio por razones económicas en la prensa estatal y canaria a inicios de la crisis actual (agosto 2007-‐enero 2009). RIHC : revista internacional de Historia de la Comunicación, 5, 52-75.
Cheng A.T., Hawton K., Lee CT, Chen T.H. (2007). The influence of media reporting of the suicide of a celebrity on suicide rates: a population-based study. Int J Epidemiol, 36(6), 1229-1234. https://dx.doi.org/10.1093/ije/dym196
Colegio de Periodistas de Cataluña (1996). Codi Deontològic de la Professió Periodística a Catalunya (2a. edició). https://omeka.periodistes.cat/items/show/403
Creed, M., Whitley, R. (2017). Assessing fidelity to suicide reporting guidelines in Canadian news media: the death of Robin Williams. The Canadian Journal of Psychiatry, 62(5), pp. 313-pp. 317. https://dx.doi.org/10.1177/0706743715621255
Creswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, Sage, California.
De la Rosa, D. (2022). Transmetódica en ciencias sociales y la complementariedad con el método mixto. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (26). https://bit.ly/43LEiVM
Domaradzki, J. (2021). The Werther effect, the Papageno effect or no effect? A literature review. International journal of environmental research and public health, 18(5), 2396. https://dx.doi.org/10.3390/ijerph18052396
Durán, Á.,Fernández-Beltrán, F. (2020). Responsabilidad de los medios en la prevención del suicidio. Tratamiento informativo en los medios españoles, El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290207. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2020.mar.07
EITB (2016). Libro de Estilo de EITB. Retrieved from https://bit.ly/3mFZYSp
El Mundo (2002). Libro de estilo de El Mundo. Retrieved from https://bit.ly/3GTnWQP
El País (1990). Libro de estilo de El País. Ediciones El país SA.
El País (2021). Libro de estilo de El País. Aguilar.
FAPE (2017). Código deontológico FAPE. Federación de Asociaciones de la Prensa de España. https://fape.es/home/codigo-deontologico/
Fondevila-Gascón, J.F., Rom-Rodríguez, J., Santana-López, E. (2016). Comparativa internacional del uso de recursos digitales en el periodismo digital deportivo: estudio de caso de España y Francia. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp124-pp140. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1087
Frei, A., Schenker, T., Finzen, A., Dittmann, V., Kraeuchi, K., Hoffmann-Richter, U. (2003). The Werther effect and assisted suicide. Suicide and Life-Threatening Behavior, 33(2), 192-200. https://dx.doi.org/10.1521/suli.33.2.192.22768
Fundación Española para la Prevención del Sucidio (2022). Suicidios España 2021. https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2021/
Garrido-Fabián, F., Eleazar Serrano-López, A., Catalán-Matamoros, D. (2018).“El uso por los periodistas de las recomendaciones de la OMS para la prevención del suicidio. El caso del periódico Abc”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 810-827. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1283
Granja-González, S. y Meneses-Fernández, M. D. (2019). El tratamiento periodístico del suicidio en diarios digitales de Argentina, España y Perú. index.comunicación, 9(1), 57-79. 58 index.comunicación | nº 9 (1) | Número ordinario, enero-diciembre 2019. https://dx.doi.org/10.33732/ixc/09/01eltrat
Gunnell, D., Appleby, L., Arensman, E., Hawton, K., John, A., Kapur, N., ... Yip, P. S. (2020). Suicide risk and prevention during the COVID-19 pandemic. The Lancet Psychiatry, 7(6), 468-471.https://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30171-1
Harshe, D., Karia, S., Harshe, S., Shah, N., Harshe, G., De Sousa, A. (2016). Celebrity suicide and its effect on further media reporting and portrayal of suicide: An exploratory study. Indian Journal of Psychiatry, 58(4), 443. https://dx.doi.org/ 10.4103/0019-5545.196704
Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), pp 578-pp 594. https://doi.org/10.4103/0019-5545.196704
Hittner, J. B. (2005). How robust is the Werther effect? A re-examination of the suggestion-imitation model of suicide. Mortality, 10(3), 193-200. https://doi.org/10.1080/13576270500178112
Holsti, O. R. (1968). Content Analysis. In G. Lindzey, E. Aronson (Eds.), The Handbook of Social Psychology (596-692). Oxford: Addison-Wesley.
Jerónimo, M. Á., Piñar, S., Samos, P., González, A. M., Bellsolà, M., Sabaté, A., ... Córcoles, D. (2021). Intentos e ideas de suicidio durante la pandemia por COVID-19 en comparación con los años previos. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. https://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2021.11.004
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación, Barcelona.
Larrondo Ureta, A. (2005). Estructura discursiva de la noticia hipertextual: El valor de la información relacionada y documentada. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 13-14, 155-175. Retrieved from https://bit.ly/419Ia0V
Mental Health Europe (2022). Common myths about suicide debunked. Retrieved from https://www.mhe-sme.org/common-myths-about-suicide/
Ministerio de Sanidad, 2020. Recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación. Manual de apoyo para sus profesionales. https://bit.ly/3ngk8Cj
Müller, F. (2011). El “Efecto Werther”: gestión de la información del suicidio por la prensa española en el caso de Antonio Flores y su repercusión en los receptores. Cuadernos de Gestión de Información, 1, 65–71. Trabajo de fin de máster. Retrieved from https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/207541
Myung, W., Won, H. H., Fava, M., Mischoulon, D., Yeung, A., Lee, D., Jeon, H. J. (2015). Celebrity suicides and their differential influence on suicides in the general population: a national population-based study in Korea. Psychiatry Investigation, 12(2), https://dx.doi.org/10.4306/pi.2015.12.2.204
Niederkrotenthaler, T., Herberth, A., Sonneck, G. (2007). The “Werther-effect”: legend or reality? Neuropsychiatrie: Klinik, Diagnostik, Therapie und Rehabilitation: Organ der Gesellschaft Osterreichischer Nervenarzte und Psychiater, 21(4), pp 284-pp 290.
Olmo López, A., y García Fernández, D. (2014). El tratamiento de las noticias sobresuicidios. Una aproximación a su reflejo en los medios de comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 20, Núm. 2 ,1149-1163. https://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47056
OMS, 2017. Preventing suicide. A resource for media professionals. https://bit.ly/3KezlwZ
Pastor, A. B., Paramo, I. A., Cabañas, M. J., Leon, B. R., Carpintero, A. G., y Hernández, G. M. (2019). Medios de comunicación y posibilidades de prevención: el efecto Papageno. Interpsiquis. XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental. https://psiquiatria.com/congresos/pdf/1-5-2019-17PON6Reg2387.pdf
Phillips, D. P. (1974). The Influence of Suggestion on Suicide: Substantive and Theoretical Implications of the Werther Effect. American Sociological Review, 39(3), pp 340 – pp 354. https://dx.doi.org/10.2307/209429489
Pirkis, J. (2009). Suicide and the media. Psychiatry, 8(7), pp 269 - pp271. https://dx.doi.org/10.1016/j.mppsy.2009.04.009
Pirkis, J., Currier, D., Too, L. S., Bryant, M., Bartlett, S., Sinyor, M., Spittal, M. J. (2020). Calls to helplines in Australia following media reports of Robin Williams’ suicide. Suicide and Life‐Threatening Behavior, 50(6), pp 1115 – pp 1120.
Proyecto Eurogenas de Prevención del Suicidio (2012). Herramienta de Prevención del Suicidio Para profesionales de Medios de Comunicación. https://bit.ly/3JHi3Hh
Reger, M. A., Stanley, I. H., Joiner, T. E. (2020). Suicide mortality and coronavirus disease 2019- A perfect storm?. JAMA psychiatry, 77(11), pp 1093 - pp 1094. https://dx.doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.1060
RTVE (2010). Manual de estilo de RTVE. Retrieved from http://manualdeestilo.rtve.es
Santos-Diez, T., Camacho-Markina, I. (2019). Suicidio consumado y representación de sus factores desencadenantes en la prensa generalista española en 2017. Comunicación y medios, 28(40), pp 28 - pp 41. https://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.53844
Sanz, Elena (2011). ¿Qué es el efecto Werther? Muy interesante, 11 de julio de 2011. Retrieved from https://bit.ly/3A8NHc8
Schäfer, M., Quiring, O. (2015). The press coverage of celebrity suicide and the development of suicide frequencies in Germany. Health Communication, 30(11), pp1149–pp1158. https://dx.doi.org/10.1080/10410236.2014.923273
Schmidtke, A., Häfner, H. (1988). The Werther effect after television films: New evidence for an old hypothesis. Psychological Medicine, 18(3), 665-676. https://doi.org/ 10.1017/S0033291700008345
Sher, L. (2020). The impact of the COVID-19 pandemic on suicide rates. QJM: An International Journal of Medicine, 113(10), 707-712. https://dx.doi.org/10.1093/qjmed/hcaa202
Sisask, M., Värnik, A. (2012). Media roles in suicide prevention: a systematic review. International journal of environmental research and public health, 9(1), pp123-138. https://dx.doi.org/10.3390/ijerph9010123
Till, B., Arendt, F., Scherr, S., Niederkrotenthaler, T. (2018). Effect of educative suicide prevention news articles featuring experts with vs without personal experience of suicidal ideation: a randomized controlled trial of the Papageno effect. The Journal of clinical psychiatry, 80(1), 13780. https://dx.doi.org/10.4088/JCP.17m11975
Wimmer, R. D., Dominick, J. R. (2011). Mass Media Research: An Introduction (9th Ed.). Wadsworth, Boston.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.
Datos de financiación
-
Hezkuntza, Hizkuntza Politika Eta Kultura Saila, Eusko Jaurlaritza
Números de subvención IT1686-22 -
Hezkuntza, Hizkuntza Politika Eta Kultura Saila, Eusko Jaurlaritza
Números de subvención IT1686-22