Análisis de los contenidos sociosanitarios en prensa local = Social health content analysis of local newspapers

  • L. Hernández García Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería

Resumen

Resumen: Aproximadamente el 50% de la población almeriense lee prensa general no deportiva, sobre todo local así pues el objetivo principal de este estudio es realizar un análisis descriptivo de los Contenidos Sociosanitarios en la prensa escrita local almeriense profundizando en el espacio que se le dedica, quién las escribe y las fuentes de información que utilizan. Método: se trata de un estudio descriptivo longitudinal. La muestra estuvo constituida por las ediciones diarias durante un mes de los periódicos El Diario de Almería y la Voz de Almería. Resultados: la prensa almeriense dedica un espacio total de 6,97% a los Contenidos Sociosanitarios, siendo publicado el 27,16% en las páginas 8-16 y cuya mediana es la página 23. La mayoría, el 48,63%, fueron escritos por periodistas en general que utilizaron fuentes de información en un 41%.Los temas más frecuentes fueron los referentes a la violencia de género, IVE, aperturas y mejoras de centros sanitarios, ayuda a domicilio y formación sociosanitaria. Conclusiones: Se precisa de la necesidad de periodistas especializados en salud para transmitir eficazmente y asegurar la precisión de la información sociosanitaria que recibe la población general.

Palabras clave: medios de comunicación, educación sanitaria, periódicos

Abstract: About 50% of population in Almería read general newspaper, especially local news, so the main objective of this study is a Social Health Contents analysis in newspaper in Almería, deepening in the space occupied, who writes and sources of information used. Method: is a longitudinal study. The sample consisted of daily editions for a month the newspaper El Diario de Almería y La Voz de Almería. Results: newspaper in Almería occupied a total space of 6, 97% of the social health contents, 27, 16% in the pages 8-16, the median is page 23. The most were written by journalist who used sources information, 41%. The most frequent topics were Gender Violence, Aborts, opening Health Centers, Home Care and Social Health Formation. Conclusions: there is a need for health journalist to communicate effectively and ensure accuracy of social health information received by the population.

Keywords: communication media, health education, newspapers

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-11-17
Cómo citar
Hernández García, L. (2016). Análisis de los contenidos sociosanitarios en prensa local = Social health content analysis of local newspapers. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 24-31. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3402
Sección
Monográfico. Análisis de contenidos sanitarios en prensa