La comunicación de crisis en el sector atómico: protocolo, características, y recomendaciones en eventos nucleares = Crisis communication in the atomic sector: protocol, characteristics, and recommendations in nuclear events
Resumen
Resumen: Las centrales nucleares necesitan una comunicación organizada para los dos tipos de situaciones especiales a las que se enfrentan: por un lado, para informar a los stakeholders de lo que está ocurriendo en una crisis operativa; y por otra parte para recuperar la confianza pública en aquellos acontecimientos imprevistos que afectan a la reputación de la central y a la legitimidad social de la energía nuclear. ¿Qué características definen la comunicación de crisis nuclear? ¿Qué protocolo comunicativo se sigue en España en caso de un accidente o incidente nuclear? ¿Se tienen en cuenta las teorías de comunicación estratégica en períodos de crisis?
Palabras clave: centrales nucleares; energía nuclear; comunicación de crisis; comunicación nuclear; España.
Abstract: Nuclear power plants need an organized communication for the two types of special situations they face: on the one hand to inform relevant stakeholders of what is happening in an operational crisis; and on the other hand to recover public confidence in those unforeseen events that affect the reputation of the nuclear power plant and the social legitimacy of nuclear energy. What characteristics define nuclear crisis communication? What communicative protocol is followed in Spain in case of a nuclear accident or incident? Are the theories of strategic communication taken into account during periods of crisis?
Keywords: nuclear power plants; nuclear energy; crisis communication; nuclear communication; Spain.
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.