Análisis del contenido fílmico como radiografía social para subsanar estereotipos negativos y prejuicios raciales
Resumen
El mundo es un conjunto de sociedades multiculturales que han de desarrollar reglas de convivencia para asegurar una coexistencia saludable, pacífica y democrática. El objetivo principal de este estudio es analizar algunas películas para educar en actitudes tolerantes desde un pensamiento crítico y reflexivo por medio de la educomunicación como herramienta pedagógica para el desarrollo de la conciencia social. Se hace referencia al procedimiento metodológico utilizado para un filme desde las teorías sobre la narrativa fílmica, la semiótica del relato (Sulbarán Piñeiro, 2016) y la teoría ecológica de Bronfenbrenner (Bronfenbrenner, 1986). Este estudio está dirigido a estudiantes adolescentes, etapa donde se observa un aumento de la discriminación y el prejuicio. El respeto a las ideas de los demás y la necesidad de hacer un ejercicio de comprensión para entender las circunstancias de cada persona es algo fundamental para erradicar prejuicios raciales. En la actual sociedad del miedo y la incertidumbre, el racismo involucra a todas las personas y se acrecienta con una mayor facilidad.
Descargas
Citas
Alagón Pérez, D. (2019). Representaciones de la raza negra en las películas de hollywood, antes y después de la presidencia de barack obama. Trabajo de Fin de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad de Valladolid.
Arnáiz Sánchez, P. y Escarbajal Frutos, A. (2012). Reflexiones sobre cultura, identidad y racismo desde una mirada pedagógica. Revista Teoría de la Educación, 24, 83-106.
Astudillo Alarcón, W. y Mendinueta Aguirre, C. (2008). El cine como instrumento para una mejor comprensión humana. Revista de Medicina y Cine, 4, 131-136.
Averbach, M. (2015). El linchamiento en los poemas de Langston Hughes. Huellas de Estados Unidos. Estudios y Debates desde América Latina, 121,165-174.
Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 14, 157-175.
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development. Research perspective, 22, 723-742. Bordwell, D. (1985). Narration in the Fiction Film. Wisconsin, EUA: The University of Wisconsin Press.
Buraschi, D. y Aguilar Idáñez, M. J. (2019). Empoderamiento comunicacional: una estrategia de intervención comunitaria para superar los límites de la sensibilización social. Revista de Educación Social, 29, 194-218.
Díaz Aguado, M.J.; Royo, P.; Segura, P. y Andrés, T. (1996). Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Volumen cuatro. Instrumentos de evaluación e investigación. Madrid: Instituto de la Juventud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Erdosy, G. (1995). The Indo-Aryans of Ancient South Asia: Language, Material Culture and Ethnicity. Berlin: De Gruyter
García Castaño, F.J, Granados Martínez, A. y García-Cano Torrico, M. (1999). De la educación multicultural e intercultural a la lengua y cultura de origen: reflexiones sobre el caso español. Boletín Informativo de Lenguas, 7, 44–52.
García Esteban, J. (2016). Los estereotipos sobre afroamericanos en el cine de Hollywood. El uso del cine como mecanismo para la creación y estandarización de estereotipos raciales en la sociedad. Trabajo Fin de Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Grande-López, V. y Pérez García, A. (2016). Personajes de animación con discapacidad a través de una perspectiva educativa. Creatividad y sociedad, 25, 259-283.
Grande-López, V. (2019). Una mayor empatía al VIH/sida a través de la educomunicación. Revista Española de Comunicación en Salud, 1, 102-108.
González-González, C.; Martínez-Gómez, E. y Pereira Domínguez, C. (2018). Cine de animación y educación. Modelos de películas de animación y sus virtualidades educativas. RELAdEI Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 7, 99- 126.
Knauth, L. (2000). Los procesos del racismo. Desacatos, 4, 13-26.
Kubota, J. T.; Banaji, M.R. y Phelps, E. A. (2012). The neuroscience of race. Nature Neuroscience, 7, 940-948.
Lewin, K. (1988). La Teoría de Campo en las Ciencias Sociales. Barcelona: Paidós Ibérica.
Lozano, A. Mª y Etxebarría, I. (2007). La tolerancia a la diversidad en los adolescentes y su relación con la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano. Infancia y Aprendizaje, 30, 109-129
Mosquera Mápura, S. (2021). Historia, cine racista y supremacista en El Nacimiento de una nación (The Birth of a Nation) de D.W. Griffith (1915). Artificios. Revista colombiana de estudiantes de Historia, 18, 75-99.
Ormart, E. y Brunetti J. (2011). Las dificultades de la empatía y las raíces afectivas del racismo. Ludus vitalis, 35.
Pérez Pérez, P. (2019). Perdurabilidad de estereotipos raciales en el habla popular cubana, Études caribéennes, 4, 1-9.
Rorty, R. (2000). Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo, en verdad y progreso. Barcelona: Paidós
Sulbarán Piñeiro, E. (2016). El análisis del filme: entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica. Opción, 31, 44-71
Vázquez de la Fuente, M. (2010). Análisis fílmico e interpretación: Epistemología de los modos de significación. Cuaderno de documentación multimedia, 21, 249-277.
Vaynerchuk, G. (2013). Jab, Jab, Jab, Right Hook. NY: HarperCollins Publishers.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.