Publicidad y tabaco: efectos en su consumo tras la nueva ley antitabaco en España = Advertising and tobacco: effects in consume after the new Spanish law against tobacco

  • M. Rodríguez Martínez Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería

Resumen

Resumen: Introducción. La publicidad juega un papel importante en el cambio de los estilos de vida, sobre todo en los adolescentes. El tabaco se publicitaba en España hasta la ley 28/2005. Después de la implantación de esta ley que se rige al Convenio Marco del Control del Tabaco, se quiere conocer la actitud de la población respecto a este hábito. Objetivos. Conocer la tasa de tabaquismo en España en 2006, justo después de la aprobación e implantación de la ley que prohíbe su publicidad en cualquier medio o soporte. Material y método. Se realizó una revisión de las leyes existentes acerca de la publicidad del tabaco y sus derivados, y se conoció la prevalencia del tabaquismo en España a través de las encuestas del Ministerio de Salud y Consumo. Resultados. Muestran en los datos publicados por la encuestas, una tasa de tabaquismo menor, además de una número importante de exfumadores y una actitud a fumar menos. Discusión. Los resultados muestran relación entre el descenso de número de fumadores, y la implantación de esta ley. Conclusiones. Se comprueba la eficiencia y eficacia que muestra la normativa, ante la epidemia del tabaquismo, sobre todo en jóvenes.

Palabras clave: Tabaco, Legislación, Publicidad

Abstract: Introduction. Advertising plays an important role in the change of the life style, above all teenagers. Tobacco was advertised until law 28/2005 appeared in Spain. Once this law was introduced, guided by Framework Convention on Tobacco Control, the attitude of the population about this habit is wanted to be known. Aims. Finding out the rate of tobacco adicction in Spain in 2006, just right after passing the banning tobacco advertising law. Material and methods. A review of the existing laws was carried out about tobacco advertising and by-products, and the prevalence of smoking was became known through the surveys from the Ministry of Health and Consumption in Spain. Results. With the disclosed data by the surveys, an important number of ex-smoker and an attitude of less smoking are shown. Discussion. The results are related to reduction of smokers and implantation of this law. Conclusions. Regulation efficiency and effectiveness, against tobacco epidemic, mainly in teenagers, are proved.

Keywords: Tobacco, Legislation, Advertising

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2016-11-18
Cómo citar
Rodríguez Martínez, M. (2016). Publicidad y tabaco: efectos en su consumo tras la nueva ley antitabaco en España = Advertising and tobacco: effects in consume after the new Spanish law against tobacco. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 23-29. Recuperado a partir de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/3423
Sección
Artículos