Comunicación de malas noticias: perspectiva enfermera = Breaking bad news: nursing perspective
Resumen
Resumen: Introducción: La Comunicación de Malas Noticias (CMN) por parte del profesional sanitario ha sido uno de los principales retos en las últimas décadas. Esto es debido a una mayor demanda de información por parte de los pacientes y una percepción de inseguridad del colectivo sanitario a la hora de abordar dicha comunicación. Mientras que al colectivo médico se le daba la responsabilidad de la CMN, enfermería empezaba a ser valorada como una pieza valiosa que podía ser aprovechada. Objetivos: Identificar las funciones de médicos y enfermeros en la CMN. Determinar cuál debe ser la actuación ante la CMN. Metodología: Revisión bibliográfica de publicaciones comprendidas entre 1999 y 2009. Resultados: Análisis de un total de 20 artículos. Discusión: Enfermería ha ganado importancia en la CMN debido a su gran conocimiento sobre el paciente, incluso hay autores que ha llegado a plantear que sean ellos quienes realicen esta comunicación. Otros autores apoyan que la CMN es un proceso multidisciplinar que debe ser afrontado por aquel que tenga mayor información sobre el paciente y su proceso de salud. Se han encontrado varios protocolos para abordar la CMN como son: “SPIKES”, “ABCDE” y otros adaptados. Conclusiones: La CMN es un proceso multidisciplinar donde la enfermería es una pieza fundamental que sirve de apoyo tanto para el paciente como para otros profesionales. Pero con los nuevos cambios, la enfermería se ve muchas veces obligada a iniciar una CMN y podría beneficiarse de los protocolos que se han creado para tal fin por otras disciplinas.
Palabras clave: noticias, comunicación, enfermería
Abstract: Introduction: Braking bad news for health professionals has been one of the major challenges in recent decades. This is due to increased demand for information from patients and a sense of insecurity from the health professionals to address such communication. While the physician group was given the responsibility of breaking bad news, nursing began to be appreciated as a valuable piece that could be exploited. Aims: Identify the role of doctors and nurses on breaking bad news. Determine how to break bad news. Methodology: Literature review between 1999 and 2009. Results: Analysis of a total of 20 articles. Discussion: Nursing has increased importance into the breaking bad news in accordance with their great knowledge of the patients, even some authors who have come to argue that they are the ones who carry this communication out. Other authors support the breaking bad news like a multidisciplinary process that must be faced by those who have more information about the patient and their health. Various protocols have been found to address the breaking bad news: “SPIKES”, “ABCDE” and other methods. Conclusion: Breaking bad news is a multidisciplinary process where nursing is a key element which supports the patient and other professionals. But with the new changes, nursing is often required to initiate in breaking bad news, then they could benefit from the protocols that have been created for that purpose by other disciplines.
Keywords: news, communication, nursing, disclosure, truth disclosure
Descargas
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/deed.es
Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación:
· Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables.
· Los derechos de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados, en los que el autor cede parte o la totalidad de estos derechos a la editorial.
El autor puede autoarchivar sus artículos en un repositorio institucional, siempre que se cite su publicación en esta revista.