Conferencias de prensa durante la pandemia por COVID-19 ¿Educan o solo informan?

  • Laura Elizabeth Velázquez Tamez Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Nuevo León, México
Palabras clave: educación en salud, comunicación educativa, promoción de la salud, análisis de contenido, comunicación de masas, salud pública, COVID-19

Resumen

Introducción: La propagación de la pandemia por COVID-19 en México hizo necesaria una comunicación cercana con la población por parte de la autoridad en salud a través de conferencias de prensa a nivel federal y local. Objetivos: Analizar las conferencias de prensa emitidas por la autoridad en salud en una ciudad del norte de México de manera diaria y transmitidas por la televisión local, a fin de determinar si en ellas se educaba para la salud a la población y en su caso, sobre qué temas. Metodología: Investigación cualitativa mediante análisis de contenido de las conferencias de prensa emitidas durante el periodo comprendido entre el 26 de enero de 2021 y el 12 de marzo de 2021. Resultados: Se identificaron 5 ejes temáticos que dan cuenta de la educación para la salud a través de estas conferencias de prensa en dicha ciudad. Conclusión: Las conferencias de prensa durante la pandemia por SARS-CoV-2 fueron utilizadas con el propósito no solo de informar sino también educar, a fin de brindar a la población información médica relevante que coadyuve a cuidar su salud durante y después de la pandemia. La participación de los medios de comunicación fue clave para ello.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Consultas del resumen: 695
PDF : 505

Citas

Alcaly, R. (1999). La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses. Revista Panamericana de Salud Pública, 5(3), 192- 196.

Amezcua, M., & Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 423-436.

Aparicio, A. (2009). Las TIC y la pandemia de influenza: Desafío para la Salud Pública. Revista Costarricense de Salud Pública, 18, 1-4.

Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 14, 157-175. Disponible en: https://bit.ly/3abTukc

Bardin, L. (2011). Análise de conteúdo. Edições 70, São Paulo.

Benítez, D. (8 de febrero de 2021). Registran desplome en rating de conferencia de López-Gatell. 24 horas. México. [acceso 01/10/2021]. Disponible en: https:// bit.ly/3Bs4zJO

Bonal-Ruiz, R. (2019). La Promoción de Salud en varios escenarios de actuación. Revista Cubana de Salud Pública, 45(4), e1621.

Brenes-Monge, A., Yáñez-Álvarez, I., Meneses-León, J., Poblano-Verástegui, O., Vértiz-Ramírez, J., & Saturno-Hernández, P. (2020). Aproximación a la calidad de la atención durante el embarazo, parto y posparto en mujeres con factores de riesgo obstétrico en México. Salud Pública de México, 62(6), 798-809. https://doi.org/10.21149/11974

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, 53-82.

Cambizaca, G., Castañeda I., Sanabria, G., & Morocho L. (2016). Factores que predisponen al sobrepeso y obesidad en estudiantes de colegios fiscales del Cantón Loja-Ecuador. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(2), 163-176.

Castro, L., Rincón, M., & Gómez, D. (2017). Educación para la salud: una mirada desde la antropología. Revista Ciencias de la Salud, 15(1), 145-163.

Catalán-Matamoros, D. (2013). Salud y medios en la sociedad actual. Revista Española de Comunicación en Salud, 4(2), 81-82.

Catalán-Matamoros, D. (2015). Periodismo en salud: análisis de los públicos, formatos y efectos. Panacea, 16(42), 217-224.

Catalán-Matamoros, D. (2020). La comunicación sobre la pandemia del COVID-19 en la era digital: manipulación informativa, fake news y redes sociales. Revista Española de Comunicación en Salud, S1, 5-8. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5531.

Colle, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones. Sociedad Latina de Comunicación Social. 9na. Ed. Tenerife.

Czeresnia, D. (1999). The concept of health and the difference between prevention and promotion. Cadernos de Saúde Pública, 15(4), 701-709. https:// doi.org/10.1590/S0102-311X1999000400004

De La Guardia, M., & Ruvalcaba, J. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90.

De Pablos, J. (2011). Periodismo es preguntar. Tenerife: Ed. Sociedad Latina de Comunicación social.

Diaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. https://doi. org/10.5209/RGID.60813

Díaz, H. (2011). La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional. En: Cuesta, U., Menéndez, T., & Ugarte, A. Comunicación y salud: nuevos escenarios y tendencias. Editorial Complutense. pp. 33-50.

Díaz, Y., Pérez, J., Báez F., & Conde, M. (2012). Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(3), 299-308.

Díaz-Rodríguez, Y., Vargas-Fernández, M., & Quintana-López L. (2020). Efectividad de una Intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la COVID-19 en adultos mayores. Universidad Médica Pinareña, 16(3), e570.

Escudero, X., Guarner, J., Galindo-Fraga, A., Escudero-Salamanca, M., Alcocer-Gamba, M., & Del-Río, C. (2020). La pandemia de coronavirus SARS CoV-2 (COVID 19): situación actual e implicaciones para México. Cardiovascular and Metabolic Science, 31(3), 170-177.

Estébanez, M. (2004). Conocimiento científico y políticas públicas: un análisis de la utilidad social de las investigaciones científicas en el campo social. Espacio Abierto, 13(1), 7-37.

Feo, C., & Feo, O. (2013). Impacto de los medios de comunicación en la salud pública. Saúde em Debate, 37(96), 84-95.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 2(96), 35-53.

Gálvez-León, G., & Rivera-Muguerza, J. (2021). Educar para la salud como motor de cambio social en el estilo de vida. Revista Electrónica Educación y Pedagogía. 5(9), 116-131. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050909

García, J., García, A., López-Sánchez, C., & Días, P. (2016). Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Salud y drogas, 16(1), 59-68.

Gavidia, V., Rodes, M., & Carratalá, A. (1993). La educación para la salud: una propuesta fundamentada desde el campo de la docencia. Enseñanza de las ciencias, 11(3), 289-296.

Gómez-Corrales, M., Flores-Chávez, D., & Sihuay-Torres, K. (2020). Estrategias para promover la salud oral en gestantes durante pandemia por COVID-19. Odontología Sanmarquina, 23(4), 495-496. https:// doi.org/10.15381/os.v23i4.18850

Hernández-Sarmiento, J., Jaramillo-Jaramillo, L., Villegas-Alzate, J., Álvarez-Hernández, L., Roldan-Tabares, M., Ruiz-Mejía, C., Calle-Estrada M., Ospina-Jiménez, M., & Martínez-Sánchez, L. (2020). La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Archivos de Medicina, 20(2), 490-504. https://doi.org/10.30554/ archmed.20.2.3487.2020

Huertas, E. (2021). Análisis de los materiales de información a la ciudadanía de la campaña del Ministerio de Sanidad “Este virus lo paramos unidos” publicados entre marzo y mayo de 2020. Revista Española de Comunicación En Salud, 12(2), 121- 134. https://doi.org/10.20318/recs.2021.5750

Ibarra, L. (2013). Educar, dialogar y pensar. Perfiles Educativos, 35(141), 167-185.

Idrovo, A., & Álvarez-Casado, E. (2014). Asumiendo el concepto de salud. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 46(3), 219-220.

INEGI (14 de noviembre de 2021). Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes. [acceso 1/12/2021]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/eap_diabetes2021.pdf

INEGI (2022). Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021. (preliminar). Comunicado de prensa núm. 24/22. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/dr/dr2021.pdf

Karam, T. (2020). Funciones comunicativas y altibajos discursivos de la autoridad sanitaria en México ante la pandemia de la COVID-19. Sintaxis, 15-34. https://doi.org/10.36105/stx.2020edespcovid-19.01

Lara-Rivera, A., Parra-Bracamonte, G., & López-Villalobos, N. (2021). Tasas de letalidad y factores de riesgo por COVID-19 en México. Revista Cubana de Salud Pública, 47(4), e2872.

Muñoz, A., & Delgado, D. (2018). La alimentación en el sobrepeso y obesidad a través del tiempo. Psic-Obesidad, 8(32), 17-20.

Navarro, F., & Sacristán, J. (2018). Lenguaje centrado en el paciente (o, al menos, no de espaldas a él). En: Sacristán, J., Millán, J., Gutiérrez, J. (Coordinadores). Medicina Centrada en el Paciente. Reflexiones de la Carta (pp. 247-253). Unión Editorial.

Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York. [acceso 1/04/2021]. Disponible en: https://bit. ly/3ag3Kif

Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa. Conferencia internacional sobre la promoción de la salud. Ottawa. [acceso 15/05/2021. Disponible en: https://bit.ly/3oznYFk

Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la salud: glosario. Ginebra. Suiza. [acceso 1/04/2021]. Disponible en: https://bit.ly/3mA7rOV

Organización Mundial de la Salud. (2008). Guía de la Organización Mundial de la Salud para planificar la comunicación en caso de brotes epidémicos. Ginebra. Suiza. [acceso 30/04/2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44162/9789243597447_spa.pdf;jsessionid=3E46C86C2C166BF42147826AAF732D50?sequen ce=1

Peramo-Álvarez, F., López-Zúñiga, M., & López-Ruz, M. (2021). Secuelas médicas de la COVID-19. Medicina Clínica, 157(8), 388-394. https://doi.org/10.1016/j. medcli.2021.04.023

Perea, R. (2001). La educación para la salud, reto de nuestro tiempo. Educación XXI, 4, 15-24.

Rivas, L. (2013). Educar, dialogar y pensar. Perfiles Educativos, 35(141), 167-185.

Rivero-Torres, J., Favier-Torres, M., Manning-Ávila, E., Ferrales-Isalguè, R. (2020). Importancia de la Promoción de Salud en la prevención y control de la COVID-19. Gaceta medica estudiantil, 1(3), 228-232.

Rodríguez, N., Padilla, L., Jarro, I., Suárez, B., & Robles, M. (2021). Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health, 4(1), 63-71. https://doi. org/10.37958/jah.v4i1.64

Rojas-Rajs, S., & Jarillo, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 17(46), 587-599.

Sanabria-Ramos, G., Pupo-Ávila, N., Pérez-Parra, S., Ochoa-Soto, R., Carvajal-Rodríguez C., & Fernández-Nieves, Y. (2018). Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 44(3), e1453.

Sánchez-Reina, J., & Brito, C. (2016). Comunicación de la salud en la campaña «chécate, mídete, muévete». Representaciones y eficacia. Razón y palabra, 20(94), 645-662.

Sánchez-Talanquer, M. et al. (2021). La respuesta de México al Covid-19: Estudio de caso. Institute for Global Health Sciences. Disponible en: https://globalhealthsciences.ucsf.edu/sites/globalhealthsciences.ucsf.edu/files/la_respuesta_ de_mexico_al_covid_esp.pdf

Secretaria de Salud. (2014). Plan nacional para la preparación y respuesta ante la intensificación de la influenza estacional o ante una pandemia de influenza. México. Disponible en: https://bit.ly/3Ah9tYT

Secretaria de Salud. (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. México. (2018). [acceso 7/05/2021] disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_ presentacion_resultados.pdf

Silva, L. (2012). El papel de los medios masivos de información en materia de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 38(5), 759-770.

Solano-Ceh, M., Coronado-García, A., Salazar-Ventura, J., Sánchez-López, S., Luria-García, D., Ordaz-Cervantes, W., Salazar-Velásquez I., Jiménez-Valladolid, G., & Velásquez-Paz, A. (2020). Factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con COVID-19, en el estado de Oaxaca. Oaxaca. Avances en Ciencia Salud y Medicina, 7(4), 99-110.

Soláz, E., Adán, L., & Morales, R. (2020). Role of health workers in the prevention of COVID-19. Medicentro Electrónica, 24(3), 705-709. [acceso 04/10/2021]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index. php/medicentro/article/view/3225/2609

Soratto, J., Pires, D., & Friese, S. (2020). Análisis temático de contenido mediante el software ATLAS. ti: potencialidades para las investigaciones en salud. Revista Brasileira de Enfermagem, 73(3), e20190250. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0250

Tomás-Sábado, J. (2020). Miedo y ansiedad ante la muerte en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Revista de Enfermería y Salud Mental, 16, 26-30. https://doi.10.5538/2385-703X.2020.16.26

Torres-Tamayo, M., Caracas-Portillo, N., Peña-Aparicio, B., Juárez-Rojas, J., Medina-Urrutia, A., & Martínez-Alvarado, M. (2020). Infección por coronavirus en pacientes con diabetes. Cardiovascular and Metabolic Science, 31(3), 235-246.

Urra, E., Muñoz, A., & Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería universitaria, 10(2), 50-57.

Valadez, I., Villaseñor, M., & Alfaro, N. (2004). Educación para la Salud: la importancia del concepto. Revista de Educación y Desarrollo, 1, 43-48.

Valero, N., Vélez, M., Duran, A., & Torres, M. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga, 5(3), 63-70.

Vázquez, J., Ramírez, J., Rojas, L., Camacho, O., & Ruvalcaba, J. (2018). La obesidad y su asociación con otras de las enfermedades crónicas no transmisibles. Journal of Negative and no Positive Results, 3(8), 627-642. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2520

Villaseñor, M. (2004). Educar para la salud: reto de todos. Revista de educación y desarrollo, 1-70-42.

Villa-Vélez, L. (2020). Educación para la salud y justicia social basada en el enfoque de las capacidades: Una oportunidad para el desarrollo de la salud pública. Ciência & Saúde Coletiva, 25(4), 1539-1546. https:// doi.org/10.1590/1413-81232020254.19052018

Vizoso-Gómez, C. (2021). La educación para la salud como recurso para afrontar la COVID-19. Contextos Educativos, 28, 291-305. https://doi.org/10.18172/ con.4830

Yanes, M., Cruz, J., González, T., Conesa, A., Padilla, L., Hernández, P., & Yanes, M. (2018). Educación terapéutica sobre diabetes a adultos mayores. Revista Cubana de Endocrinología, 29(3), 1-10.

Yupari-Azabache, I., Bardales-Aguirre, L., Rodríguez-Azabache, J., Barros-Sevillano, S., & Rodríguez-Díaz, A. (2021). Factores de riesgo de mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados: un modelo de regresión logística. Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, 21(1), 19- 27. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3264

Zambrano-Quinde, O., Castillo-Tigua, M., Meza-Toala, E., Guale-Flores, R., & Benítez-Chávez, A. (2021). Implementación de una escala para medir “impacto psicosocial y actitudes en sujetos post covid-19”. Estudio aleatorio en la ciudad de Manta entre abril y septiembre del 2020. Dominio de las Ciencias, 7(2), 301-318.

Zapata, J. (Coord.). (2016). Fundamentos de psicología de la salud. Pearson.

Publicado
2022-11-30
Cómo citar
Velázquez Tamez, L. E. (2022). Conferencias de prensa durante la pandemia por COVID-19 ¿Educan o solo informan?. Revista Española De Comunicación En Salud, 13(2), 143-154. https://doi.org/10.20318/recs.2022.6649
Sección
Artículos originales