Editada por el Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la UC3M junto con la Asociación ARYS, la revista se dedica a la interacción entre los fenómenos religiosos y sociales en el mundo antiguo. Tiene una periodicidad anual y es plurilingüística. Cada volumen tiene una sección monográfica, con edición científica propia, una sección miscelánea y una de crítica de libros.

La revista ARYS forma parte de prestigiosos repositorios y sistemas de evaluación editorial, lo que da testimonio de su reconocida calidad y proyección internacional: 

- Repositorios en los que está indexada: ATLA RDB; CAPES (Brasil, con una clasificación A3 en el área de Historia); DICE; DOAJ; Dulcinea; EBSCO Discovery Service; ERIH Plus; ESCI (Clarivate); Humanities Source Ultimate; Interclassica; L' Année Philologique; Latindex 2.0; MIAR; MLA; OpenAlex; REBIUN; REDIB; RESH. 

- Plataformas de evaluación en los que ha sido valorada (2023): ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia, Fascia A); CARHUS Plus+ 2025 (B); CIRC (B); Dialnet (C1); FECYT (Sello de Calidad); SJR (Q2); Scopus (40’ perc.). 

ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades ha renovado el certificado de revista excelente y el Sello de Calidad FECYT en 2024.

Número actual

Núm. 22 (2024)

Oh My Gods! Where Are You? Polytheism along Nicole Belayche’s Path

Jaime Alvar Ezquerra, Francesco Massa & Beatriz Pañeda Murcia   (Eds.)

Publicado: 2024-12-16

Número completo

Monográfico

Recensiones

Ver todos los números

Casas editoras y autores están invitados a enviar volúmenes para revisiones

La revista ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades nació inicialmente como vehículo de expresión de la asociación homónima creada en 1988, cuyos objetivos son la promoción de la investigación sobre las dinámicas sociales y religiosas del mundo antiguo y la divulgación del conocimiento sobre estas. 

Durante los primeros años de existencia de la Asociación ARYS, la publicación encontró cobijo en una serie propia en Ediciones Clásicas. Allí se publicaron, desde 1992, no sólo los títulos concernientes a los encuentros anuales de la asociación, sino también otros libros, como el Homenaje a José María Blázquez, que ocupó seis volúmenes, y el primer encuentro de historiadores del mundo griego, entre otros. Aquella serie ARYS inicial editó 8 números, con un total de 14 volúmenes.

Al cabo de los años, la Asociación ARYS decidió convertir la serie ARYS en revista anual para estabilizar un nivel de calidad homologable. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva acogió la propuesta con vigor gracias al apoyo incondicional y financiero de la propia Universidad de Huelva. Así, en 1998 apareció el primer volumen de la revista, entonces con carácter bienal y desde el principio con un sistema de revisión por pares. Desde 2010, se impuso una periodicidad anual y desde 2014, la revista es editada en colaboración entre la Asociación ARYS y el Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid, sumándose en 2016 al empeño la editorial Dykinson.